
La investigación por la compra irregular de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) dio un paso clave: el juez federal Sebastián Casanello levantó el secreto de sumario, permitiendo que los imputados y sus defensas accedan a todas las pruebas acumuladas hasta ahora.
El expediente pone bajo la lupa a figuras cercanas al Gobierno, entre ellas Eduardo “Lule” Menem y Karina Milei. Los audios que originaron la causa describen un supuesto mecanismo de retornos económicos por sobreprecios en compras a la droguería Suizo Argentina, lo que dispara el foco sobre los involucrados.
El caso se aceleró tras la difusión pública de estos audios y la denuncia inicial fue presentada por Gregorio Dalbón, abogado de renombre por sus representaciones a Cristina Kirchner.
Entre las pruebas ahora disponibles se encuentran declaraciones de allegados, registros de acceso a barrios privados y peritajes sobre celulares y dispositivos electrónicos, elementos que prometen marcar el rumbo de las defensas y la estrategia de los imputados.
Con el secreto de sumario levantado, la investigación entra en una etapa clave: todas las piezas del expediente están al alcance de los acusados, lo que puede generar nuevas tensiones y revelaciones mientras la causa sigue teniendo fuerte repercusión política y mediática.