
El jurista Gregorio Dalbón concedió una entrevista a REALPOLITIK.FM en la que no dejó tema caliente de actualidad por tocar. El letrado celebró el voto del Congreso en rechazo al veto a la ley de financiamiento educativo: “se trata de triunfo de la vida sobre la muerte, de un triunfo de la educación sobre la ignorancia”. Para Dalbón, el Parlamento no hizo más que poner un marco institucional a un sentir del pueblo argentino, que rechaza políticas que afectan derechos.
Para referirse al escándalo del momento, que involucra a Karina Milei, el hombre de derecho no anduvo con eufemismos: “si la esposa de Cerimedo trabajaba en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y además él no denunció, tendría que haber actuado. Ahí va a tener seguramente el delito de incumplimiento de los deberes más el de encubrimiento” dijo.
Ningún periodista que hable con Dalbón puede dejar de preguntarle por la situación de la expresidenta. “Todo lo que hacen con Cristina no es justicia, sino venganza. Es cuestión de quien viene, no nos preocupa esta situación. Cada día que pasa hay una persona inocente que está presa” sin embargo, es optimista en cuanto al futuro político de la viuda de Néstor: “si Cristina va a ser liberada y podrá competir. Si compite, va a ser más fuerte que lo de Lula”.
Pero Dalbón no quiere un gobierno de medias tintas. Para él, “hay que expropiar, cambiar la Constitución, cambiar la justicia, hacer la ley de medios. Tiene que ser un gobierno revolucionario, como en algún momento fue el de Néstor Kirchner”.
Sin embargo, el letrado fue absolutamente claro en señalar que su optimismo no debe ser confundido con una suerte de golpe de Estado. Sobre la continuidad de Milei, frente a rumores de renuncia ante una eventual derrota electoral en octubre, dijo que: “hay que ayudarlo a que llegue hasta el 2027, que la padezca todos los días. Lo único que la oposición está haciendo bien es que no la padezca la gente. Mi deseo es que la democracia triunfe”.
GZ