19/09/2025 - Edición Nº955

Agro

Política Agropecuaria

Pablo Romá: “Hay algo de Milei que no termina de generar confianza en el agro”

18/09/2025 | En las últimas elecciones bonaerenses, el peronismo se impuso en varias localidades con peso en la producción agropecuaria



Las pasadas elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires sorprendieron por sus números. En una previa con encuestas que marcaban una diferencia de 4 a 5 puntos entre los candidatos de Fuerza Patria y La Libertad Avanza, los 14 puntos de distancia finales fueron un gran triunfo político para el gobernador bonaerense, Axel Kicillof y un mazazo para el presidente Javier Milei, que pagó caro el error que significó nacionalizar una elección provincial.

En este contexto, el otro dato que llamó la atención fue que el peronismo se impuso en distritos de perfil agropecuario, como Pergamino. Para entender cómo fue la campaña y cómo se articuló este “voto del campo”, el consultor Pablo Romá analizó en detalle el camino de cada fuerza política en la previa al 7 de septiembre y el impacto de las urnas, de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. 

“Creo que el resultado fue muy abultado y para el Gobierno nacional fue un golpe importante. En general, no se esperaba un resultado con tanta diferencia. Fue una elección difícil, era la primera vez que se votó con el adelantamiento en la provincia, eran ocho elecciones porque cada sección tenía su propia su propia especificidad y cada municipio tenía su propio peso”; explicó. 

Con respecto a la intención del voto agro, Romá reconoció que cuando se habla del campo, “hay que reconocer heterogeneidades, hay actores más grandes y más chicos”. En este sentido, reconoció que ciertos resultados, como el triunfo opositor en la Cuarta Sección electoral llamaron la atención. 

Pese a la baja en los derechos de exportación en granos y subproductos que la Casa Rosada anunció a finales de julio, “hay algo de (Javier) Milei que no termina de generar la confianza suficiente para reconocer las demandas del sector”.

Para el analista, existen factores que pesan a la hora de decidir el voto, más allá de la afinidad ideológica del presidente Milei con algunos sectores del agro y las medidas específicas para ese sector.

“Hay que mirar cómo juega el ajuste en las ciudades del interior que son chicas, eso también es un punto a tener en cuenta. A veces se mira desde Buenos Aires y no se toma realmente dimensión de lo que significan 100 despidos en la fábrica de una ciudad de 30.000 habitantes”, remarcó.