21/09/2025 - Edición Nº957

Entretenimiento

Cine

Coherencia: el experimento que te vuela la cabeza y podés ver gratis en YouTube

20/09/2025 | James Ward Byrkit fue el ideólogo detrás de esta producción de 2013 que también está en Flow y Prime Video.



En 2013, James Ward Byrkit presentó un proyecto que desafió las normas convencionales del cine: Coherencia. Esta producción independiente, que se puede disfrutar en plataformas como Flow, Prime Video y YouTube, podría ser calificada como un experimento cinematográfico revolucionario, tanto por su originalidad como por su enfoque único en la narrativa. Lo que la hace especialmente intrigante es que, detrás de cámaras, se grabó sin un guion preestablecido. El equipo solo sabía que sus personajes estaban desorientados, pero no sabían qué les depararía la historia. 

La trama de Coherencia se desarrolla durante una cena entre amigos que, tras un extraño fenómeno cósmico, empiezan a percatarse de que la realidad a su alrededor comienza a desmoronarse. A medida que se suceden los eventos, los personajes descubren que las decisiones que toman pueden alterar drásticamente la situación en la que se encuentran. El guion no era una estructura rígida; cada día de rodaje, los actores recibían por correo electrónico notas sobre sus personajes y las situaciones que debían afrontar. Sin embargo, lo que hacían los demás personajes o el curso general de los acontecimientos les era completamente desconocido, lo que generaba una sensación de incertidumbre constante durante el rodaje.

Un aspecto fascinante de la película es que la protagonista, Emily, no sabía que era la protagonista. El elenco entero, de hecho, no conocía el desarrollo completo de sus personajes ni la dinámica general de la historia. Este experimento creativo fue un trabajo colaborativo donde los actores tuvieron que improvisar sus reacciones, muchas veces sin saber qué sucedería en la escena siguiente. 

James Ward Byrkit, el director y co-guionista, afirmó: “Gran parte del tiempo consistía en permitir que los actores exploraran, tuvieran conversaciones que sabían que no iban a ser útiles y así, solo esperaba a que sucediera esa cosa en particular que me hacía decir, ‘ok, ahora sigamos con eso’”. Además, dijo: “Tenía que intervenir y asegurarme de que algo sucediera, pero no muy a menudo. Solo intervendría si algo estaba realmente bloqueado o saliendo mal. Seguramente leíste, hubo un momento en el que no dejaban entrar a los dos chicos que regresan a la casa. Las otras personas en la casa no los dejaban entrar. Estuvieron 45 minutos y finalmente tuve que decirles: 'Chicos, si no los dejan entrar, no hay película. Tienen que dejarlos entrar'".

Lo que convierte a Coherencia en un film tan fascinante no solo es su enfoque experimental en la construcción de la historia, sino también su éxito crítico, a pesar de la falta de un guion tradicional. De hecho, la película ganó el Premio a Mejor Guion en el Festival de Sitges, un logro notable teniendo en cuenta que el guion no existió como tal.