
La investigación por el supuesto pago de sobornos de laboratorios para vender medicamentos a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) entró en una fase decisiva. El juez federal Sebastián Casanello dispuso el fin del secreto de sumario, una medida que permitirá a todas las partes acceder a la prueba reunida hasta el momento.
El magistrado se encamina además a resolver un planteo de nulidad presentado por la defensa de la familia Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, quienes quedaron bajo la lupa luego de ser mencionados en audios atribuidos al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Fuentes judiciales confirmaron que Casanello ya cuenta con las opiniones de la querella de la ONG Poder Ciudadano y del fiscal federal Franco Picardi. Ambos coincidieron en pedir el rechazo de la nulidad solicitada por los Kovalivker, cuyo abogado argumentó que los audios que impulsaron la investigación fueron difundidos por la prensa de manera ilegal.
Sin embargo, en las últimas semanas el juez dispuso medidas independientes de esas grabaciones, entre ellas el secuestro de documentación sobre compras de la ANDIS a Suizo Argentina, peritajes de teléfonos celulares y declaraciones de testigos como el ex asesor Fernando Cerimedo.
Con este giro, la causa se robustece y deja en una situación procesal más delicada tanto a los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker como a su padre Eduardo, todos con prohibición de salida del país, al igual que Spagnuolo y otro ex funcionario del área, Daniel Garbellini.
La resolución que prepara Casanello podría marcar el rumbo de un expediente que no solo pone bajo la lupa a empresarios del sector farmacéutico sino también al manejo de fondos públicos en el área de discapacidad.
FS