
Durante toda la jornada, el dólar mayorista operó en alza y terminó en $1.474,25, el nivel más alto registrado. El techo de la banda era hoy de $1.474,83 y el Banco Central debió vender USD 379 millones para que no supere dicho umbral.
Esta venta se suma a los USD 53 millones de los que se desprendió ayer, totalizando USD 432 millones en tan solo dos ruedas.
Faltando 26 ruedas para las elecciones de octubre, el BCRA necesita unos USD 5.600 millones para defender el esquema de bandas.
Por su parte, el tipo de cambio minorista superó los $1.500 y se comercializó en promedio a $1.509,37, $20 más que ayer. Además, usuarios de uno de los principales bancos denunciaron que el sistema se cayó y no permitió que se realizaran operaciones.
El dólar MEP cerró en $1.529,74 (+2,9%) y el contado con liquidación (CCL) se disparó 4,2%, hasta $1.562,26, en una agresiva salida externa.
Los bonos argentinos se desplomaron hasta 13,4% en tan solo una rueda.
Por su parte, el dólar blue se comercializó a $1.510 para la venta y $1.490 para la compra.
Las reservas internacionales cayeron USD 370 millones, hasta ubicarse en USD 39.407 millones.
En cuanto a las tasas, la TAMAR se ubicó en 45,13% nominal anual, una tasa efectiva de 55,67%, mientras la BADLAR ascendió a 43,25%, esto es, 52,88% de tasa efectiva.
El MERVAL retrocedió 8,9% en dólares, con caídas de YPF (-6,8%), Pampa (-3,1%), Galicia (-5,9%) y Telecom (-3,8%). Por su parte, el riesgo país trepó a los 1.453 puntos. Así, se aleja la posibilidad de retornar a los mercados de deuda.
El Gobierno, por ahora, no logra encontrarle una salida a la compleja situación financiera, que se suma a los reveses en el Congreso, a los escándalos de las coimas y a la derrota electoral en provincia de Buenos Aires.
Así, empiezan en el mercado financiero las dudas sobre la sostenibilidad del esquema de bandas. En su defecto, ¿cuántos dólares está dispuesto a vender el Central antes de sacrificar el esquema, de cara a las elecciones de octubre?