
El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto conocido como “Ley Nicolás”, que busca mejorar la atención de los pacientes, las condiciones laborales del personal de salud y prevenir eventos médicos inesperados. La iniciativa fue aprobada con 69 votos a favor y solo uno en contra, de la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero.
El texto establece la creación de la historia clínica digital encriptada e interoperable, certificaciones obligatorias y periódicas para profesionales e instituciones médicas, así como el diseño de protocolos de actuación y sistemas de auditoría y vigilancia.
Además, incorpora la figura del Registro Unificado de Eventos Centinela (RUDEC) para documentar y analizar hechos adversos en instituciones de salud, con el objetivo de aprender de ellos y evitar su repetición.
Durante el debate, la senadora Lucía Corpacci (Frente Nacional y Popular) subrayó que el proyecto apunta a “detectar y corregir fallas para que situaciones dolorosas no vuelvan a suceder”, mientras que Edith Terenzi (Despierta Chubut) destacó el trabajo de las familias que “transformaron su dolor en una lucha por otros”.
Con esta aprobación, el Congreso busca garantizar mayor seguridad, control y transparencia en la atención sanitaria en todo el país.
ND