
La temporada 2026 de la Fórmula 1 traerá una transformación en el diseño de los autos, la aerodinámica activa y el esquema de motorización, generando expectativas en todos los equipos y espectadores
Estos cambios prometen revolucionar la categoría. En los últimos meses, se ha definido un nuevo reglamento que busca mayor eficiencia, velocidad punta y sostenibilidad, con modificaciones en el tamaño de los autos, la aerodinámica y la motorización híbrida.
Los nuevos monoplazas serán 10 cm más estrechos, 20 cm más cortos y aproximadamente 30 kg más livianos, con un fondo plano y difusor menos preponderante. Esto conlleva que las vueltas sean cerca de un segundo más lentas, pero con un diseño más aerodinámico y eficiente.
El sistema será similar al actual DRS, pero el piloto podrá accionarlo a voluntad en las rectas para reducir la resistencia y aumentar la velocidad, sin afectar el agarre en las curvas. El objetivo será alcanzar velocidades cercanas a los 400 km/h sin perder control.
El esquema pasará a ser 50/50 en combustión y eléctrico, reduciendo el uso de combustible y optimizando la energía. El motor V6 turbo ofrecerá 500 caballos de fuerza, mientras que el MGU-K multiplicará su capacidad a 350 kW (unos 500 HP adicionales).
Se eliminará el MGU-H, y en su lugar, se implementará un sistema "push-to-pass" que recargará la batería en zonas lentas para favorecer los sobrepasos.
El desarrollo de los nuevos monoplazas demandará un esfuerzo enorme por parte de los equipos y un diseño que aproveche las nuevas reglas en eficiencia y aerodinámica.
Varios analistas apuntan que, como ocurrió en la era híbrida inicial, en 2026 podría dominar un solo equipo o conjunto de fabricantes: ciertos rumores apuntan a que el motor Mercedes, con su conocimiento y desarrollo, sería el principal favorito.
A la expectativa, también está la pelea por la continuidad de Franco Colapinto en Alpine, que tiene una oportunidad de potenciar el rendimiento con el nuevo motor Mercedes y más tiempo en el túnel de viento, dato clave para mejorar en la tabla de resultados.