19/09/2025 - Edición Nº955

Política

Reclamó celeridad en la investigación

Ricardo Gil Lavedra opinó que la causas por corrupción deberían avanzar más rápido

19/09/2025 | El presidente del Colegio Público de Abogados de Capital Federal afirmó que es importante que en democracia se cumpla la ley.



En diálogo con el periodista Jorge Fontevecchia, el exministro de Justicia durante la gestión de la Alianza, Ricardo Gil Lavedra, pidió celeridad en el trámite de las causas por corrupción para evitar que las investigaciones prosperen una vez que los imputados dejan los cargos. En otro orden de cosas, manifestó que los casos de la criptomoneda $LIBRA y las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad deben ser esclarecidos.  

"Lo que sostiene y le da integridad a todo un sistema es que haya Estado de Derecho y que todo esté regulado por normas jurídicas" se explayó el representante de los abogados porteños.

El CEO de Perfil recordó que Gil Lavedra fue patrocinante en la apelación al amparo que había hecho posible que la voz de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, no sea difundida por los medios de comunicación, a lo cual el abogado respondió: “Me parece que es un gran triunfo para la libertad de expresión porque no son comunes los actos de censura previa provenientes de un juez”.

Consultado, en su condición de presidente de la colegiatura porteña de los profesionales del derecho, sobre los avances de las investigaciones por las presuntas coimas en la ANDIS y la criptomoneda $LIBRA, Gil Lavedra respondió: “Está mal que las causas avancen recién cuando los funcionarios dejan el cargo y esto no ocurra mientras están en funciones. Por lo tanto, tienen que ser esclarecidas tanto las sospechas que se instalaron respecto del caso Libra, esa promoción de esa moneda criptomoneda que hizo el Presidente en su momento, como ahora estos audios de Diego Spagnuolo que dan cuenta de supuestas coimas respecto de los medicamentos”.

En relación al proceso electoral, el exintegrante de la Cámara Federal que juzgó a las juntas militares, opinó que el resultado de hace diez días “está poniendo en crisis es un modo de gestionar. Porque el Presidente tenía recursos institucionales muy escasos, aunque un enorme apoyo popular para la Presidencia, contaba con muy pocos legisladores”. En ese sentido, estimó que “lo extraño y curioso de la gestión de este Ejecutivo es que pese a ser minoritario, trató de llevarse puesto a todo el mundo, no acordar, asumir facultades legislativas y luego pretender que el Congreso se las aprobara de modo silente”.

GZ