19/09/2025 - Edición Nº955

Política

Oposición y campaña

Kicillof: la conexión entre Milei, Macri y la deuda del FMI

19/09/2025 | El gobernador bonaerense aseguró que los gobiernos de Macri y Milei llevaron al país a niveles históricos de endeudamiento. En una entrevista internacional, pidió políticas de reindustrialización y criticó las restricciones del Fondo.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo que, bajo los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei, Argentina pasó a ser “el principal deudor del planeta con el Fondo Monetario Internacional”.

Kicillof recordó que el propio FMI reconoció, en informes internos, que los préstamos otorgados durante la gestión de Macri fueron “fallidos y mal utilizados”. A pesar de ello, el organismo continuó prestando de manera similar, imponiendo las mismas políticas que antes.

El exministro de Economía destacó que el país mantiene una base industrial que requiere políticas de protección y fomento de la producción y el empleo nacional. “Se trata de políticas que hoy empiezan a estar más de moda, como las que implementa Estados Unidos para reindustrializar su país”, afirmó.

Kicillof aseguró que Argentina necesita medidas similares, aunque el Fondo las prohíbe y condiciona los créditos a la aplicación de políticas contrarias. “Es una relación conflictiva que probablemente se complique con el tiempo”, advirtió, y recordó que, mientras Milei gobierna a nivel nacional, él lidera la provincia de Buenos Aires.

Sobre los recientes comicios legislativos, el gobernador opinó que los resultados ponen de relieve la necesidad de “corregir el rumbo” del Gobierno nacional. Señaló que, aunque Milei anunció que haría una autocrítica, probablemente continúe con “la misma política con mayor dureza”.

Durante la entrevista, Kicillof también se refirió a los ataques personales de Milei, quien lo calificó con términos como “enano soviético” e “inútil”.