14/11/2025 - Edición Nº1011

Internacionales

Solidaridad internacional

Buenos Aires alza la voz por presos políticos: el pedido a Italia

19/09/2025 | La protesta en Buenos Aires se suma a una movilización global que busca presionar al régimen de Maduro y dar visibilidad a los más de 900 prisioneros.



Un grupo de venezolanos exiliados en Argentina se congregó este viernes frente a la Embajada de Italia en Buenos Aires para exigir al gobierno de Giorgia Meloni un papel más activo en la liberación de los presos políticos en Venezuela. La iniciativa forma parte de la campaña internacional denominada Ruta por la Justicia, que ha tomado fuerza en los últimos días con actos simultáneos en Caracas, Bogotá, Quito, Montevideo, Ámsterdam y Roma.

Los manifestantes señalaron que la situación de los derechos humanos en Venezuela es insostenible. Según organizaciones civiles, más de 900 personas permanecen privadas de libertad por motivos políticos, mientras que alrededor de 90 extranjeros de distintas nacionalidades se encuentran en condición de rehenes. Entre ellos, se cuentan siete italianos y tres argentinos, incluido el gendarme Nahuel Gallo, sometido a desaparición forzada desde hace más de nueve meses.

Voces que denuncian

La secretaria general del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia (FADD)Elisa Trotta, destacó que el régimen venezolano ha convertido a los detenidos en "fichas de cambio" para presionar a gobiernos extranjeros. "La narcotiranía de Maduro secuestra a ciudadanos inocentes como herramienta de negociación. Italia debe asumir un rol clave en esta lucha", afirmó con contundencia.

En la concentración también habló María Alexandra Gómez, pareja del gendarme argentino desaparecido. Con voz firme, recordó los 285 días de incertidumbre que han vivido: "Nahuel sufre uno de los crímenes más crueles: la desaparición forzada. Es tortura para él y para su familia. Exijo su libertad inmediata, su hijo lo espera, todos lo estamos esperando".


Casi mil presos políticos en Venezuela. 

Un movimiento que crece

La protesta en Buenos Aires se enmarca en una dinámica transnacional que busca movilizar a la Unión Europea en defensa de los derechos humanos en Venezuela. La diputada exiliada Elimar Díaz denunció las condiciones infrahumanas de figuras como Juan Pablo Guanipa, Jesús Armas y Eduardo Labrador, exlegisladores detenidos en condiciones médicas críticas. "El régimen no solo encarcela, también destruye vidas dentro de las cárceles", sostuvo.

Para los organizadores, el rol de Italia es fundamental. Como potencia europea con fuertes vínculos históricos y diplomáticos, Roma puede elevar la presión sobre Caracas y contribuir a que se den pasos concretos hacia la liberación de presos políticos y el fin de la persecución a la disidencia.


Protestas en la embajada de Italia. 

Un llamado urgente

La movilización en Argentina refuerza un mensaje global: la comunidad internacional no puede permanecer indiferente. Cada protesta, cada documento entregado en una embajada, es un recordatorio de que las víctimas del autoritarismo venezolano no están solas. Los exiliados insisten en que Italia debe usar su peso en el escenario europeo para garantizar que la voz de quienes hoy están tras las rejas se escuche con más fuerza.

El eco de la Ruta por la Justicia demuestra que el reclamo por libertad y dignidad no conoce fronteras. Desde Caracas hasta Buenos Aires, pasando por Roma, las denuncias se multiplican, apuntando a que la presión internacional es la vía para arrancar una victoria a favor de los derechos humanos en Venezuela.

Relacionadas
Más Noticias