
El exdiputado libertario y actual titular del bloque Coherencia, Carlos Alessandro, propuso eliminar el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego.
“Quiero decirlo con claridad: invertir en universidades es invertir en federalismo real. Porque sin universidades en las provincias, la Argentina seguirá siendo un país centralista donde las oportunidades se concentran en la Capital y las provincias se despueblan”, señaló inicialmente el legislador de San Luis, que pegó el portazo recientemente del bloque de La Libertad Avanza.
“Algunos se preguntarán: ¿de dónde saldrán los recursos? La respuesta es simple: de reasignar prioridades. En un país donde se sostienen regímenes de promoción ineficientes, como el de Tierra del Fuego, que consume más del 1,5% del PBI en beneficios fiscales para unas pocas empresas, no podemos decir que no hay dinero para la educación”, propuso.
Quiero decirlo con claridad: invertir en universidades es invertir en federalismo real. Porque sin universidades en las provincias, la Argentina seguirá siendo un país centralista donde las oportunidades se concentran en la Capital y las provincias se despueblan.
— Carlos D'Alessandro (@_cdalessandro) September 19, 2025
Algunos se…
Cabe destacar que en el texto original del Presupuesto 2026 no se contempla una modificación de los regímenes diferenciales, que implican un elevado gasto tributario: más de 3 puntos del PBI.
“En un país con más de 200 regímenes de exenciones impositivas, auditar y reducir apenas un 10% de esos beneficios alcanzaría para financiar el sistema universitario con holgura”, argumentó Carlos D'Alessandro, que en la última sesión rechazó los vetos presidenciales a las universidades y el Garrahan.
Y completó: “René Favaloro, ejemplo de la ciencia y de la ética argentina, nos recordaba: ‘Los recursos de un país deben destinarse a la educación y a la salud. De lo contrario, no hay futuro posible’. Esa es la brújula que debemos seguir”.
Por lo pronto, Milei ya presentó los lineamientos centrales del Presupuesto y se espera que los funcionarios de distintas áreas empiecen a desfilar por las comisiones parlamentarias para someterse a las consultas, críticas y sugerencias de los bloques opositores.
FA