
En 1996, Canal 9 estrenó Los chicos vienen cantando, una serie de televisión infantil distinta a muchas otras: los protagonistas eran niños que no solo cantaban, sino que hacían de camarógrafos, directores, productores, conductores, sonidistas… jugaban a ser grandes. La producción estuvo a cargo de Alejandro Romay, con dirección de Juan David Elicetche y Jorge Palaz, y los guiones de Rodolfo Mansilla y Melchor Mazzini.
El programa entrelazaba aventuras cotidianas vividas en un mundo “sin adultos” con historias de amistad, de romances infantiles, situaciones propias de chicos que sueñan con ser los mayores. A todo eso se le sumaban canciones interpretadas tanto por los chicos protagonistas como por los Parchís argentinos, quienes también formaban parte del show.
Era una propuesta lúdica, con alta participación de los niños en los roles creativos, lo que hacía que la audiencia más joven se sintiera identificada: ellos no veían solo a otros chicos, veían chicos haciendo lo que les gustaba, viviendo aventuras, transmitiendo emociones, cantando.
El elenco incluyó a diversos niños y niñas como Matías Baglivo, Natalia Otero, Carolina Valverde, Natalia Lalli (“Ximena”), Leonardo Centeno (“Miguelito”), Gianfranco Di Menna, Javier Santos, José Stallone, Adrián Barraza, Mario Moscoso, Gabriela Lapuyole, Antonella Mariani, Emiliano Orgueira, Silvina Balangione y Carlos Pedevilla. Aunque el destaque lo tenían los Parchís argentinos: Sandra Abellón, Julián Zucchi, Valeria Díaz, Matías Valverde y Juan Pablo Kildoff.
El programa quedó como un recuerdo de esos años en que la televisión infantil mezclaba ficción, canto y participación real de los chicos en los roles técnicos. Los Parchís argentinos, aunque no mantuvieron la fuerza mediática de los grandes shows infantiles posteriores, siguen siendo referenciales: sus canciones, discos y la estética quedaron en la nostalgia de quienes fueron niños en esa época. En otros países como Perú, siguen siendo reconocidas figuras del mundo del espectáculo.