
El diputado de Unión por la Patria, Aldo Leiva, presentó un proyecto de ley para prohibir la utilización de celulares en las escuelas primarias y secundarias de todo el país.
“Se prohíbe el uso, por parte de los estudiantes, de dispositivos electrónicos portátiles personales durante las clases, recreos o descansos entre clases, para todas las etapas de la educación básica”, se señala en el articulado.
En tanto, en el aula solo se permitirá el uso de dispositivos electrónicos con fines estrictamente pedagógicos o didácticos, según lo aconsejado por los profesionales de la educación.
“Quedan exentas de la prohibición prevista en el capítulo de este artículo las situaciones que impliquen un estado de peligro, un estado de necesidad o casos de fuerza mayor”, se indica en la iniciativa.
También se permitirá el uso de estos dispositivos cuando estén vinculados a “garantizar la accesibilidad, garantizar la inclusión, atender las condiciones de salud de los estudiantes y garantizar los derechos fundamentales”.
Por otro lado, los establecimientos educativos deberán proporcionar espacios de escucha y recepción para recibir a estudiantes o empleados que experimenten sufrimiento psicológico y psíquico resultante principalmente del uso inmoderado de las pantallas y de la nomofobia.
En los fundamentos, el diputado aseguró: “La proliferación de estos dispositivos en las instituciones educativas ha generado preocupación en distintos sectores pedagógicos, sanitarios y sociales, debido a su impacto en la concentración, el rendimiento académico, la socialización y el bienestar emocional de los estudiantes”.
Así, “diversos estudios han demostrado que el uso intensivo de pantallas está vinculado al aumento de trastornos como la ansiedad, la depresión, el aislamiento social y la nomofobia (miedo irracional a estar sin el celular)”.
“Asimismo, se ha observado una creciente exposición de niños y adolescentes a contenidos inapropiados, violencia digital y ciberacoso, lo que exige una respuesta normativa urgente”, completó Leiva.
FA