
La selección argentina Sub 20 ya tiene su lista definitiva para viajar a Chile a jugar el Mundial de la categoría y Boca tendrá dos representantes. El técnico Diego Placente tuvo que realizar la convocatoria sin tener en cuenta algunos nombres importantes como Franco Mastantuono, Claudio Echeverri, Aaron Anselmino y Valentín Carboni.
Esto se debe a que los clubes europeos no los cedieron para el torneo. El que no tuvo problemas en ceder a sus jugadores fue el Xeneize, ya que su técnico Miguel Ángel Russo no es muy afín a utilizar a los juveniles.
Milton Delgado, volante central categoría 2005, corre de atrás en la consideración y afrontará una buena oportunidad de mostrarse. Lo mismo sucede con Dylan Gorosito, lateral derecho categoría 2006 que solo jugo 45 minutos en la Primera División.
En el caso del paraguayo Gadiel Paoli, defensor central nacido en el año 2005, es titular y capitán en la 4ta División, pero no suele jugar en la reserva.
Los Mundiales de Fútbol para menores de 20 años se comenzaron a jugar en 1977 y se llevan jugadas 23 ediciones. La selección argentina jugó 18 y se consagró campeón en seis oportunidades: 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007.
A lo largo de la historia del certamen, Boca tuvo representantes en el seleccionado local en más de la mitad de las ediciones. La primera ocasión fue en el histórico Mundial Juvenil de Japón 1979. En aquel torneo, Diego Armando Maradona, quien en ese momento jugaba en Argentinos Juniors, fue la gran figura del equipo campeón.
Los representantes del Xeneize fueron Hugo Alves, hermano menor de Abel, y Marcelo Bachino, marcador central que disputó 41 partidos en el club. Dos años después, la suerte no fue la misma y el seleccionado se quedó afuera en fase de grupos. Los jugadores de Boca fueron Sergio Genaro, quien fue el arquero suplente de Sergio Goycochea, y Jorge Cecchi.
Cecchi tiene la particularidad de haber debutado antes en la selección mayor que en la Primera División de Boca, cuando por la falta de delanteros fue llamado para jugar dos amistosos. Además, es uno de los jugadores más jóvenes en debutar en el seleccionado.
En 1983, la selección argentina llega a la final y pierde 1 a 0 ante Brasil. El jugador Xeneize en aquella convocatoria fue Marco Antonio Dos Santos.
El defensor debutó y fue el autor del único gol en la derrota de Boca ante Atlanta por 2 a 1 en 1984, cuando los juveniles tuvieron que reemplazar al equipo profesional y jugaron con camisetas en las que el número estaba marcado con un fibrón.
En las ediciones de 1985 y 1987, Argentina no clasificó, y en las de 1989 y 1991, el Xeneize no tuvo convocados. Sin embargo, en la primera estuvo presente Claudio Úbeda, actual ayudante de campo de Miguel Ángel Russo, y en la siguiente el “Chelo” Delgado, quien es el nexo entre la dirigencia y el plantel.
Tras no participar en 1993 y no tener representantes en el seleccionado campeón en 1995, llegó Malasia 1997, un torneo muy recordado por las grandes figuras presentes. Juan Román Riquelme, actual presidente de Boca, hizo 4 goles y dio 6 asistencias. Además, estuvo el arquero Cristian Muñoz, quien había llegado al club a principios de año y que hoy en día es el entrenador de arqueros.
Invente Román, invente. 🎩🪄
— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) May 25, 2023
¡Riquelme la descosió toda en la Copa Mundial Sub-20 con la @Argentina! ⚽😍#U20WC pic.twitter.com/bPO9F5TpUz
En 1999, el Xeneize no tuvo convocados, mientras que en 2001 tuvo tres y el seleccionado argentino volvió a salir campeón, esta vez como local. Ellos fueron Nicolás Burdisso, Wilfredo Caballero y Esteban Herrera. El defensor central venía de ser campeón de la Copa Libertadores, el Torneo Apertura y la Copa Intercontinental ante el Real Madrid.
En 2003, Argentina no pudo repetir el título y perdió en semifinales ante Brasil. Los convocados de Boca fueron Gustavo Eberto, Joel Barbosa, Neri Cardozo y Franco Cángele, siendo la mayor cantidad en la historia del club.
El que no pudo decir presente fue Carlos Tévez, quien tenía una lesión en la rodilla izquierda. Además, el Xeneize tenía que disputar la Copa Intercontinental ante el Milan y querían que “Carlitos” se recupere.
Una situación particular se dio el día que arrancó el Mundial. Boca se consagró campeón del Torneo Apertura y en los festejos, Tévez se subió al travesaño y cantó con la hinchada “la selección, la selección, se va a la…”.
En 2005, el seleccionado sería campeón de la mano de Lionel Messi. Allí volvió a estar presente Neri Cardozo, esta vez junto a Fernando Gago, quien tras la obtención de este título sería una pieza clave en el equipo Xeneize dirigido por el “Coco” Basile.
En 2007, donde Argentina logró el bicampeonato del mundo, los representantes de Boca fueron Javier García, Éver Banega y Matías Cahais. En el caso de Banega, llegó al torneo luego de jugar los 14 partidos de la Copa Libertadores en la que sería campeón.
En 2009 y 2013, Argentina no jugó, mientras que en 2011 el Xeneize no tuvo convocados, aunque estuvo Rodrigo Battaglia, actual jugador de la institución.
Las ediciones de 2015 y 2017 fueron para el olvido, ya que la blanquiceleste quedó afuera en fase de grupos. En la primera, Boca tuvo a Adrián Cubas y Cristian Pavón, mientras que en la restante jugaron Manuel Roffo y Marcelo Torres, quienes no llegaron a debutar en el primer equipo.
Ya en 2019 volvió a estar el arquero Roffo, esta vez acompañado por Agustín Almendra, Marcelo Weigandt y Gonzalo Maroni. Ese año el seleccionado quedó afuera en los octavos de final.
Tras no jugarse en 2021 por el COVID, en 2023 participó gracias a que se le otorgó la sede por la baja de Indonesia ya que no había logrado la clasificación a través del Sudamericano. Los jugadores de Boca que estuvieron presentes fueron Lautaro Di Lollo, actual marcador central titular, y Valentín Barco.
De las 18 ediciones que la selección argentina Sub 20 jugó el Mundial, Boca tuvo representantes en 12. Contando a Milton Delgado y Dylan Gorosito, son 31 los convocados a lo largo de la historia.