
Brasil anunció que será el primer país en invertir en el Tropical Forests Forever Facility (TFFF), un nuevo mecanismo financiero internacional destinado a apoyar la conservación de bosques tropicales en riesgo. El anuncio será realizado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en el marco de reuniones en la ONU, como antesala de la COP30 que se celebrará en Belém en 2025.
El TFFF se estructura como un fondo de dotación que distribuirá pagos anuales a los países en función de la superficie de bosque preservada. La meta es alcanzar un capital de 125 mil millones de dólares, con un primer tramo de 25 mil millones que serviría para movilizar otros 100 mil millones del sector privado. La idea es garantizar recursos estables y de largo plazo que premien la conservación frente a la presión de la deforestación.
Además de Brasil, se espera que otros países como China, Reino Unido, Francia, Alemania, Noruega, Singapur y Emiratos Árabes Unidos se sumen a la iniciativa. El interés global refleja la importancia de los bosques tropicales como reguladores climáticos y reservorios de biodiversidad.
La contribución brasileña, aunque aún sin monto exacto público, busca dar una señal política de compromiso y animar a otros gobiernos a involucrarse. El país sudamericano, que concentra gran parte de la Amazonia, pretende mostrar liderazgo en materia ambiental tras años de críticas por la deforestación.
El éxito del fondo dependerá de cómo se diseñen los mecanismos de verificación y de qué manera se garantizará que los recursos lleguen efectivamente a la protección forestal y a las comunidades locales. Analistas subrayan que será clave evitar que los pagos se conviertan en incentivos sin resultados medibles.
También persisten interrogantes sobre cómo se equilibrará la participación del sector privado y qué salvaguardas se impondrán para asegurar la transparencia. Los desafíos incluyen coordinar esfuerzos nacionales con compromisos internacionales y mantener la coherencia en las políticas de desarrollo interno.
Brazil will be first to invest in global forest fund, sources sayhttps://t.co/xApuFsE65l pic.twitter.com/83wZG7iVKp
— Streetinsider.com (@Street_Insider) September 19, 2025
La decisión de Brasil representa un paso simbólico importante hacia la financiación global de la conservación. Aunque aún quedan detalles por definir, la señal es clara: los bosques tropicales están en el centro de la agenda climática y requieren inversiones multilaterales sostenidas.
La COP30 en Belém será el escenario para evaluar si este fondo logra atraer el volumen de recursos necesarios y si efectivamente puede convertirse en una herramienta que combine ambición internacional y resultados locales en la lucha contra la deforestación.