21/09/2025 - Edición Nº957

Sociedad


Peligro para la salud

Liniers y Parque Avellaneda: secuestran más de 12 mil termos, mates y vasos truchos

20/09/2025 | La Policía de la Ciudad incautó 12.668 artículos falsificados, entre ellos termos, jarras, vasos térmicos, mates y bombillas con la inscripción “Stanley”. El valor de lo secuestrado asciende a 500 millones de pesos.



Un operativo de la Policía de la Ciudad permitió el secuestro de más de 12.600 productos falsificados y peligrosos para la salud, entre ellos termos, jarras, vasos térmicos, mates y bombillas con la inscripción “Stanley, durante allanamientos realizados en depósitos e imprentas de los barrios de Liniers y Parque Avellaneda.

Según los investigadores, el valor de la mercadería incautada ronda los 500 millones de pesos.

La causa quedó a cargo de la División Conductas Contravencionales y Faltas de la Policía de la Ciudad, junto con la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N.º 35, de Celsa Ramírez. La pesquisa determinó que la organización vendía los artículos falsificados a través de Internet y WhatsApp, y que la distribución se realizaba desde un depósito ubicado en la calle Andalgalá al 1100, en Liniers, que había sido acondicionado como centro de acopio. Allí se hallaron 12.668 productos, muchos embalados y otros aún sin estampar.

Además, se inspeccionó una imprenta en la calle San Pedro, en Parque Avellaneda, donde se encontraron 11 cajas con packaging falso con la marca Stanley y dos máquinas láser para estampar.

La peligrosidad de los artículos secuestrados radica en que estaban fabricados con materiales prohibidos por la legislación argentina, la normativa del Mercosur y el Código Alimentario Nacional. A diferencia de los productos originales, que deben ser de acero inoxidable 304 apto para alimentos y libre de BPA, aprobado por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL/Anmat), estos no cumplían con las condiciones necesarias para el contacto seguro con alimentos y bebidas.

En los procedimientos también participaron agentes de la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), que labraron actas por irregularidades en materia de seguridad.

La Justicia dispuso el secuestro de toda la mercadería por infracción a los artículos 201 y 289 inciso 1 del Código Penal, que sancionan la venta de productos peligrosos para la salud y la falsificación de marcas.