20/09/2025 - Edición Nº956

Política

Tercera posición

Exministro K, Florencio Randazzo: "Milei debe frenar la agresión y convocar al diálogo"

20/09/2025 | El diputado nacional criticó al Gobierno por su método de trabajo y por la escasa tolerancia: “Se perdió la capacidad de respetar al que piensa distinto”, dijo.



El diputado nacional Florencio Randazzo, destacada figura de Provincias Unidas, dijo en una entrevista que concedió a Radio Rivadavia que el país necesita un gobierno que se enfoque en las prioridades, en vez de construir un relato sobre la carencia de dinero. “No falta plata, falta gestión” opinó, ofreciendo como una alternativa federal al espacio que integra junto a los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz, Jujuy y Corrientes.

Randazzo destacó que entre el mileismo y el kirchnerismo, el armado al que pertenece es una tercera posición: “No creemos en el Estado del kirchnerismo, que fue una agencia de empleo militante y sobrerregulado, pero tampoco en el Estado ausente del actual gobierno. Queremos un Estado presente que garantice educación, salud, seguridad y justicia”. De inmediato, tiró una chicana: “¿Qué es más prioritario? ¿Espías con 300 millones de dólares o el hospital de niños más importante de la Argentina? Eso no es falta de plata, es falta de prioridades”.

Para poner ejemplos de gestión, el diputado recordó: “En un año trajimos 1.140 trenes cuando hacía más de una década no se importaba un solo vagón. Electrificamos la línea Buenos AiresLa Plata después de 50 años. Con el DNI y el pasaporte terminamos con contratos escandalosos y generamos un ahorro monumental. Extendimos la vigencia del pasaporte de 5 a 10 años y con el sistema de tres modalidades financiamos incluso a quienes no podían pagarlo. La tarjeta SUBE ahorró 30 millones de dólares por mes. Todo eso es eficiencia estatal”.

Siguiendo con el tema de los trenes, opinó: “Si Argentina hubiera invertido en ferrocarriles lo que gastó en cubrir déficits de empresas mal administradas, hoy tendríamos un sistema ferroviario como el europeo. El debate no es público o privado: lo que importa es que funcione y sea eficiente”.

 Sobre el proyecto de Presupuesto 2026, señaló que el mismo tiene algunas inconsistencias: “Un 5% de crecimiento y 71% de inflación no se ve por ningún lado. El dólar proyectado a 1223 pesos tampoco es realista. Además, se prevén mejoras en salud y jubilaciones por encima de la inflación sin explicar cómo se van a financiar. Eso es poco serio. Argentina tiene una evasión fiscal del 3,7% del PBI, unos 25.000 millones de dólares. Si no enfrentamos eso, seguiremos cazando en el zoológico”.

Otro punto sobre el que opinó fue que “Se perdió la capacidad de respetar al que piensa distinto. La verdad absoluta no existe, se construye de verdades relativas y de escuchar al otro. El gobierno debe abandonar la agresión y convocar al diálogo. No hay salida sin presupuesto aprobado ni rumbo sin un Estado que defina qué servicios debe garantizar y qué obras de infraestructura son prioritarias”.

GZ