
En la campaña agrícola 2025/26, los productores agrícolas invertirán USD 13.915 millones en siembra, pulverización e insumos, según un cálculo elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Se trata del tercer desembolso más elevado de los últimos diez años y según la entidad rosarina, se ubica en un nivel similar a la campaña 2024/25 y un 0,8% superior al promedio de los últimos cinco ciclos.
El trabajo de la bolsa tomó en cuenta los costos vinculados a la compra de insumos y labores de siembra y pulverización de los cultivos de soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada.
En relación con campañas previas, el valor en dólares de los insumos se mantiene mayormente estable respecto al año anterior. Aun así, los precios se ubican por debajo de los picos alcanzados en 2022, durante la guerra ruso-ucraniana.
La superficie destinada a granos en Argentina se ubicará sobre 37,8 millones de hectáreas, área que representará el tercer mayor registro histórico, considerando el conjunto de los cultivos extensivos más destacados.
La inversión total en siembra, pulverización e insumos para la campaña 2025/26 ascendería a US$ 13.915 millones. Este nivel se ubica como el tercero más elevado en, al menos, una década.https://t.co/CMAvWgr3ZH pic.twitter.com/zSptSFskug
— BCR Mercados (@BCRmercados) September 20, 2025
Dentro de los cultivos de verano, el maíz sobresale con 9,7 millones de hectáreas y una producción potencial de 61 millones de toneladas. En la vereda opuesta, la soja sufrirá una baja interanual del 7%, hasta 16,4 millones de hectáreas, mientras que el girasol crecerá hasta alcanzar una extensión sembrada de 2,5 millones de hectáreas.
Por el lado de la fina, el trigo aportará 6,9 millones de hectáreas, superficie que ubicará al cereal entre los tres mayores registros de superficie sembrada de los últimos 25 años.
El costo promedio de producción por hectárea, calculado en base a datos la entidad y la revista Márgenes Agropecuarios, se estiman en:
Al multiplicar estos costos por las superficies estimadas de cada cultivo, se obtiene la proyección total de USD 13.915 millones. “Este nivel de inversión confirma que la agricultura argentina sigue siendo un sector de gran peso en la economía nacional”, destacó la BCR.
El aumento en la proporción de área destinada al maíz, un cultivo de mayores requerimientos de inversión, eleva el costo global de la campaña. Sin embargo, esta suba es compensada parcialmente por una reducción en los costos promedio de la soja.
La distribución de la inversión total se estima en USD 5.042 millones para maíz, USD 4.783 millones para soja, USD 2.416 millones para trigo, USD 787 millones para girasol, USD 633 millones para cebada cervecera, USD 227 millones para sorgo y USD 27 millones para cebada forrajera.
“Si bien los costos por hectárea muestran cierta estabilidad, el volumen total de inversión se mantiene en valores históricamente altos debido a la superficie destinada a los granos”, explicó la BCR.
El informe también subrayó la importancia del financiamiento para sostener la magnitud de este esfuerzo productivo. “La necesidad de contar con herramientas de crédito y cobertura será clave para acompañar la campaña 2025/26”, indicó la BCR.