26/09/2025 - Edición Nº962

Deportes


Automovilismo

Emiliano Spataro a fondo: Rally Dakar, Turismo Carretera y una vida atrás del volante

22/09/2025 | El piloto de TC repasa su trayectoria, las aventuras corriendo rally y analiza los desafíos actuales del automovilismo.



Emiliano Spataro corrió en varias categorías como Superturismo Sudamericano (campeón en 1999), Top Race V6 (bicampeón) y TC2000, pero es un histórico del Turismo Carretera. También corrió varios años en rally.

Desde su debut en el 2001 hasta hoy, Spataro nota en el TC “una diferencia enorme de profesionalismo. Hay una gran cantidad de equipos que tienen gente altamente capacitada, técnicos, ingenieros y mecánicos. Antes era como todo un poco más amateur, entre amigos”.

En ese sentido, la Hormiga explica que “Antes eran pocos los pilotos de élite y ahora noto mucha cantidad. Hoy ya un chico de 20 años, por ahí hace 5 o 6 años que corre y ya tiene entrenador físico, entrenador mental, tiene una preparación que antes no ni lo pensábamos y todo eso hace que el automovilismo vaya siendo cada vez más profesional y noto que en ese aspecto ha cambiado muchísimo”.

El piloto reconoce que el tema de la edad pesa: “Ya tengo 49 años y estoy en una etapa donde me encuentro con algunas desventajas con respecto a los chicos de 25 a 35 años, que me parece que es la edad, la mejor edad para un corredor de autos”.

Sin embargo, afirmó que “Me ayuda mucho estar al tanto de todo lo que tiene mi auto, de saber qué nivel tiene cada elemento, de poder trabajar en los defectos de mi auto, poder personalizarlo un poco más para el estilo de manejo que tengo hoy”.

Por otro lado, Spataro contó que “Siempre fui fanático del rally y me convertí en piloto de pista porque para ser profesional del automovilismo en Argentina tenés que correr en pista y en el Turismo Carretera. Es muy difícil que corriendo en otras categorías puedas ser profesional del automovilismo o vivir del automovilismo”.


Emiliano Spataro, un histórico del TC, en el Living de News Digitales.

Con respecto a su primera experiencia, recordó que “Cuando vino el Dakar a Sudamérica, charlando con el Pato Silva y con Norberto Fontana dijimos que tendríamos que correr aunque sea una para ver lo que es”.

Por eso, los pilotos decidieron “correr con el auto de menor presupuesto que había en el mundo del Dakar en ese momento, porque no teníamos un gran presupuesto y era un Buggie holandés. Alquilamos tres de esos y fue terrible porque el auto era muy muy malo, tenía un motor de moto de nieve y nos dio un millón de problemas. Todas las etapas tuvimos problemas”.

Spataro explica que fue “Una de las cosas más difíciles que me ha tocado en el automovilismo terminar ese Dakar, pero a su vez me dejó un millón de anécdotas, un millón de historias porque pasábamos todo el tiempo en la carrera. Largamos a las 6 de la mañana y terminamos a las 3 de la mañana todos los días”.