24/09/2025 - Edición Nº960

Internacionales

Vuelos bloqueados

Estados Unidos endurece visados H1B y genera tensión en aeropuertos

21/09/2025 | Las nuevas limitaciones provocaron cancelaciones, pasajeros varados y tensión en la comunidad migrante.



El endurecimiento de las normas migratorias en Estados Unidos generó escenas de confusión en los aeropuertos del país. Numerosos pasajeros con destino a la India descendieron de los aviones poco antes del despegue, temiendo perder su derecho a reingresar debido a las restricciones aplicadas a los visados H1B, un permiso clave para profesionales extranjeros.

El H1B es un visado temporal que, desde la década de 1990, permitió a empresas tecnológicas, de ingeniería y salud contratar mano de obra altamente calificada, especialmente de la India. En la actualidad, más del 70% de estos permisos se otorgan a ciudadanos indios, lo que convirtió a esta comunidad en una de las más numerosas y dinámicas dentro del mercado laboral estadounidense.

La tensión escaló tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien anunció que las compañías que quieran renovar visados H1B deberán abonar 100.000 dólares por cada trabajador extranjero. Según argumentó, esta medida busca “garantizar que las empresas prioricen la contratación de estadounidenses”. La cifra supone un incremento histórico, ya que hasta ahora el costo de gestión y trámites rondaba entre los 1.500 y 6.000 dólares, dependiendo del tamaño de la empresa.

Las nuevas reglas, que también incluyen mayores requisitos de renovación y límites más estrictos de permanencia, generaron incertidumbre en la comunidad migrante. Muchos trabajadores temen que un viaje internacional pueda convertirse en una prohibición de regreso al país, afectando su empleo y estabilidad familiar.

La situación tiene además un trasfondo político y económico. A lo largo de los últimos 20 años, las reformas al programa H1B se convirtieron en un campo de batalla entre sectores que reclaman proteger los empleos locales y aquellos que defienden la necesidad de talento extranjero para sostener la competitividad. En gobiernos anteriores ya hubo restricciones, pero la decisión actual endurece de manera significativa las condiciones de ingreso.

El impacto inmediato se refleja en vuelos incompletos, cancelaciones de último momento y aerolíneas obligadas a reorganizar operaciones. A nivel macroeconómico, la incertidumbre amenaza con frenar inversiones de compañías que dependen de ingenieros, programadores y especialistas indios, un sector que mueve miles de millones de dólares anualmente.

Para las familias migrantes, el temor es aún mayor: un viaje de vacaciones o una visita a parientes en India puede transformarse en un riesgo difícil de asumir. Mientras tanto, la Casa Blanca insiste en que las medidas buscan priorizar la contratación nacional, aunque la crisis en los aeropuertos muestra que la discusión está lejos de cerrarse.