
En el marco del Congreso CREA 2025, que se llevó a cabo en Tecnópolis los días 18 y 19 de septiembre, se lanzó la iniciativa “Ganadería posible: más producción, más ambiente”, que propone incentivar la producción y promover la sostenibilidad agropecuaria.
“El proyecto busca acompañar a los empresarios ganaderos para mostrar que es posible producir más y mejor, con menor impacto climático y mayores oportunidades”, explicó Pablo Cañada, líder de la iniciativa, durante una charla ofrecida en Tecnópolis.
Las metas de esta iniciativa consisten en promover una mayor eficiencia productiva al aprovechar mejor los recursos y obtener más carne con menos emisiones. En paralelo, se apunta a ampliar oportunidades de acceso a mercado, al consolidar la sostenibilidad productiva y la reducción de la huella ambiental sin comprometer la producción.
“El proyecto, que se implementará por un período de 18 meses, buscará alinear metas climáticas nacionales con las necesidades del sector productivo, brindando al gobierno y a los productores herramientas concretas para avanzar hacia una ganadería más eficiente y con la menor intensidad de emisiones posibles, considerado los matices que tenemos en las diferentes regiones de nuestro país”, destacó Cañada.
Con el apoyo del gobierno nacional y la participación de instituciones referentes del sector ganadero, la propuesta consiste en desarrollar una hoja de ruta en todo el país, para reducir la intensidad de las emisiones de metano en el sector de la carne vacuna. Con este fin, se diseñará una cartera de proyectos priorizados por regiones y tecnologías empleadas.
La meta es lograr acciones concretas por implementar, validadas por actores de la cadena cárnica, para poder así articular políticas públicas orientadas a generar valor en el sector.
“Seguimos las mismas premisas que están emprendiendo Australia y Uruguay para diferenciar su producto en el mercado internacional. Se trata, por otra parte, de una gran oportunidad para generar información, material y contenidos sobre nuestros sistemas ganaderos”, explicó el técnico CREA.
“Es un gran desafío el que tenemos en estos 18 meses: debemos generar las conversaciones e instrumentos necesarios para mostrarle a la sociedad y al mundo que la ganadería argentina está comprometida con el ambiente”, añadió.