
No son horas felices para el Gobierno libertario, que por estos días enfrenta una crisis de caída en su imagen positiva, que se ubica por debajo del 40 por ciento. El indicador se estaciona en el 39 por ciento, su pico más bajo desde diciembre de 2023. Por su parte, el 53,4 por ciento de los consultados opina que el Gobierno es "muy malo".
Otro dato que marca el deterioro de la gestión libertaria es el que golpea de lleno en lo que se supone que es su fortaleza. Solo el 27,5 por ciento cree que la economía va a repuntar en los próximos meses. Solo dos meses atrás ese indicador estaba 19 puntos arriba, lo que muestra que no hay expectativas de que la situación mejore en el futuro inmediato. El dato surge de una encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP).
La consulta entrevistó a 1.745 ciudadanos de todo el país y los resultados fueron muy hostiles para La Libertad Avanza. El 56 por ciento crer que hay que "cambiar el rumbo de la economía". Esta idea se hace fuerte en el sector de más bajos ingresos, que en 2023 acompañó a Milei en busca, justamente, de un cambio. En cuanto a la gestión, el 60 por ciento tiene mala opinión, y dentro de ese segmento, el 54 por ciento cree que es "muy mala".
En cambio, de los que tienen una buena opinión -39%- apenas un 7% la califica como "muy buena". Otro pensamiento que están presentes en los consultados y que explican el resultado, son que los "sueldos e ingresos bajos que no alcanzan para llegar a fin de mes". Esa idea acompaña al 55% de los encuestados. En un escenario tan adverso, el 38,4 por ciento de los consultados siente "bronca" –el antimileímo se hace fuerte en este segmento- mientras que el 16,6 por ciento siente "incertidumbre".
Pero el dato que más le importa a La Libertad Avanza de cara a las elecciones del 26 de octubre es que el armado oficialista perdió a muchos votantes jóvenes que tienen la convicción de que habrá "resultados más bien malos en octubre".
GZ