23/09/2025 - Edición Nº959

Política

Nueva etapa de crecimiento

Mendoza busca consolidarse como potencia energética y minera bajo un modelo sostenible

22/09/2025 | La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, defendió el plan que impulsan en la provincia, el cual une inversión, minería y cuidado ambiental.



La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, pasó por el living de NewsDigitales y habló sobre el potencial energético y productivo de la provincia, la necesidad de atraer inversiones y el desafío de equilibrar desarrollo económico con políticas ambientales responsables.

Latorre llegó a Buenos Aires en el marco de la feria Argentina Oil & Gas en La Rural, donde la provincia a cargo de Alfredo Cornejo (UCR - Cambia Mendoza) participa con un stand en busca de capitales. “Estamos en todas las rondas de negocios que permitan mostrar nuestros recursos. Hay un rumbo claro y auspicioso para lograr inversiones, aunque todavía falta alcanzar y sostener la estabilidad que buscan los mercados”, sostuvo.

La funcionaria explicó que la provincia tiene un papel clave en el mapa energético nacional: cuenta con el 30% de la formación Vaca Muerta y un enorme potencial minero en la cordillera, con recursos de cobre, oro, plata, níquel y uranio.

“Tenemos la obligación ética y moral de desarrollar esos recursos. Con lo que ya producimos no alcanza para sostener el crecimiento de Mendoza ni de la Argentina”, enfatizó.

Ambiente y producción: una mirada conjunta

Uno de los puntos centrales de su gestión fue la creación del Ministerio de Energía y Ambiente, que unifica áreas antes separadas. “La política ambiental no puede estar disociada de la productiva. Siempre que generamos energía o desarrollamos minería impactamos en el ambiente; la diferencia está en cómo reducimos y compensamos esos impactos. Nuestra tarea es planificar actividades económicas con una mirada preventiva”, remarcó.

Para dar garantías, Mendoza reformó su código de procedimiento minero -que tenía 80 años de vigencia- e impulsó el Distrito Minero Malargüe, que ya suma más de 38 proyectos con declaración de impacto ambiental y otros 27 en carpeta.

Consensos y proyección internacional

La ministra también valoró el trabajo conjunto entre provincias y Nación en foros internacionales: “Lo que más sorprende a los inversores es la alineación de objetivos más allá de las banderas políticas. Gobernadores de distintos signos acompañaron al Ejecutivo en iniciativas clave como el RIGI, y eso genera confianza”.

Latorre apuntó que en el mediano plazo el desafío es transformar a Argentina en un verdadero país minero y energético, con reglas claras y políticas de Estado que trasciendan gobiernos: “Necesitamos acuerdos duraderos para garantizar inversiones a 20 o 30 años. Sin eso, seguiremos alternando entre extremos”.

Cambio de modelo 

En el cierre, la ministra sostuvo que la sociedad mendocina y argentina empieza a comprender la necesidad de un nuevo paradigma. “La mayoría de los ciudadanos ya entendió que el único camino posible es generar reactivación económica y oportunidades de empleo a través de la explotación racional y responsable de nuestros recursos”, afirmó.

Latorre advirtió que proyectos con horizontes de 30 a 50 años solo pueden sostenerse bajo estándares de sostenibilidad ambiental, porque de lo contrario se estarían “dando un tiro en el pie ellos mismos”. Y remarcó que Argentina debe apoyarse en sus fortalezas -como el capital humano- y resolver sus debilidades -como la falta de infraestructura y la debilidad institucional- para normalizar su economía.

“Tenemos que crecer equilibrando lo ambiental, lo económico y lo social. Esa es la única manera de que la riqueza de nuestros recursos naturales se transforme en oportunidades para todos”, concluyó.