22/09/2025 - Edición Nº958

Política

Presupuesto bajo la lupa

Universidades alertan que el Presupuesto 2026 “es engañoso” y agrava la crisis

22/09/2025 | El presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Oscar Alpa, cuestionó la cifra anunciada por el Gobierno y advirtió que “las universidades estarán peor que hoy”. El miércoles se inicia la discusión en Diputados.



El Presupuesto 2026 comenzará a debatirse esta semana en la Cámara de Diputados en un clima de tensión política y fuertes cuestionamientos desde el ámbito académico. El presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, aseguró que la asignación prevista para las universidades es “engañosa” y que, de aprobarse tal como está, dejará al sistema educativo en una situación aún más crítica.

Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa, explicó que “se habla de $4,8 billones, pero ya tenemos ejecutados $4,7 billones. No es un aumento real, sino apenas recuperar lo perdido”. En ese sentido, advirtió que el presupuesto proyectado no alcanzará para recomponer salarios docentes, ni resolver problemas de mantenimiento, becas o el funcionamiento de los hospitales universitarios.

“Lo que plantea el Gobierno no recompone nada y nos condena a seguir con renuncias docentes y más dificultades en las universidades”, subrayó. También defendió la ley aprobada en Diputados —aún pendiente de ratificación en el Senado— que establece la actualización automática de salarios por inflación y un refuerzo en las partidas. “No es crecimiento, es apenas un mínimo para poder sostenernos”, sostuvo.

El debate parlamentario se abrirá este miércoles 24 de septiembre a las 13, con una primera reunión informativa de la comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert. La oposición ya anticipó que pedirá la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y de otros funcionarios claves para defender la llamada “Ley de leyes”, mientras Milei insiste en su concepto de “ajuste expansivo”.

El cruce por la educación se suma a un clima de desconfianza entre oficialismo y oposición. Tras el rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, circularon mensajes en redes que Milei replicó dos veces, asegurando que es el presidente que más fondos reales destinó a las universidades.

Sin embargo, datos oficiales muestran que en 2024 y en lo que va de 2025 la inversión en educación superior fue la más baja desde 2007, muy por debajo de los niveles alcanzados en 2015, durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, y en 2017-2018, bajo Mauricio Macri.