
Neuquén presentó este lunes el Programa de Reactivación Hidrocarburífera, una iniciativa destinada a sostener la producción de yacimientos convencionales, preservar el empleo y garantizar la contratación de empresas locales.
El encuentro, encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, reunió a intendentes, representantes sindicales y del sector empresario, quienes firmaron un compromiso para conformar una mesa de trabajo que permita implementar acciones concretas para la reactivación del convencional en la provincia.
“Tenemos una gran responsabilidad incluso para contribuir al crecimiento del país. Todo el mundo mira Vaca Muerta, pero también debemos atender al convencional, que hoy atraviesa una crisis. Esta mesa se trata de eso: de ver cómo abordamos esta problemática en conjunto”, señaló Figueroa en la apertura.
A su vez, el mandatario hizo hincapié en que no hay posibilidad de éxito económico sin un compromiso social: “No hay proyecto económico si no existe sustentabilidad social. No queremos familias en la calle. El requisito ineludible es que las empresas reincorporen a los 800 trabajadores despedidos. Si eso no se cumple, no habrá acuerdo”.
El gobernador detalló los puntos centrales del esquema de ayuda provincial. Entre ellos, que la industria no pagará Ingresos Brutos sobre la actividad convencional y que se reducirá la alícuota de regalías del 15 al 12 por ciento.
“Son seis puntos que cede la provincia. Neuquén hace muchos sacrificios para que la industria tenga condiciones, pero quien quiera ingresar en este acuerdo debe hacerlo sin dejar gente en la calle”, remarcó.
Figueroa agregó que la provincia no aceptará prácticas que trasladen el problema social al Estado: “No podemos traer empresas de afuera que después dejan familias sin ingresos. El problema social nos lo dejan a nosotros y eso no lo vamos a permitir”.
En tanto, el gobernador insistió en que las medidas se entienden como una inversión de largo plazo: “Creemos que incluso cediendo este 6 por ciento vamos a beneficiar a la provincia, porque si cierran empresas, los ingresos son nulos y nos queda la gente en la calle”.
Según se informó, el Programa de Reactivación Hidrocarburífera apunta a reactivar y mantener la actividad en yacimientos convencionales; utilizar equipos y servicios para reactivación, reparación y abandono de pozos, mantener la producción de hidrocarburos y el empleo en el sector y promover la contratación de empresas locales vinculadas.