22/09/2025 - Edición Nº958

Política

Duras críticas al gobierno nacional

Melella explotó contra Milei: ¿por qué critica el apoyo de EE.UU.?

22/09/2025 | El gobernador de Tierra del Fuego advirtió sobre "los riesgos geopolíticos de atarse a una administración extranjera con intereses electorales propios".



El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió sobre la gravedad de la negociación entre el Gobierno nacional y Estados Unidos, y expuso su profunda preocupación por el rumbo que esta decisión implica para la soberanía económica, institucional y geopolítica de la Argentina.

“El país no puede hipotecar su futuro, su política exterior ni su soberanía institucional a cambio de una foto o una medalla. Un préstamo de esta magnitud, negociado en silencio y sin intervención del Congreso, nos pone frente a un nuevo ciclo de dependencia externa, con altísimos costos para las provincias y para el pueblo argentino”, afirmó el Gobernador.

Melella advirtió sobre los riesgos geopolíticos de atarse a una administración extranjera con intereses electorales propios, entendiendo que “no se puede utilizar a la Argentina como ficha en un tablero de ajedrez global. Este acuerdo no es una herramienta económica: es un alineamiento ideológico, condicionado y peligroso”.

“No podemos seguir sumando más deudas para pagar deudas. Nada de esta decisión apunta a generar más trabajo, ni más desarrollo ni crecimiento. Más deuda solo se termina pagando con más desocupación, más pobreza, menos industria nacional, menos pyme. Más deuda es más dependencia del Fondo Monetario Internacional y de EE.UU.”, subrayó.

“Como gobernador de una provincia estratégica, con presencia en el Atlántico Sur, en la Antártida, y con un desarrollo industrial que siempre ha sido afectado por políticas neoliberales, no puedo dejar de alzar la voz frente a este intento de definir el destino del país entre un grupo reducido de personas, lejos de cualquier control democrático o institucional”, insistió.

Así, consideró que “utilizar un préstamo internacional como herramienta de campaña, mientras el país vive una fuerte recesión, es irresponsable. Es pan para hoy y hambre para mañana”.

“El endeudamiento externo no puede ser moneda de cambio para proyectos personales ni para alimentar relaciones geopolíticas opacas. La Argentina debe salir adelante con producción, con desarrollo federal, con integración regional y con soberanía”, completó el mandatario de Tierra del Fuego.

FA