22/09/2025 - Edición Nº958

Política

Proyecto de resolución

¿'Lista negra' para un fotógrafo en Diputados? Pidieron respuestas a Martín Menem

22/09/2025 | Se trata de Carlos Brigo, a quien no dejaron ingresar durante la sesión del 17 de septiembre.



Los diputados Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un pedido de informes para que el presidente de la Cámara, Martin Menem, explique las razones por las cuales no permitieron el ingreso del fotógrafo Carlos Brigo a la sesión del 17 de septiembre.

El propio reportero gráfico había visibilizado la situación aquella jornada: “Credencial ARGRA 1072, reportero gráfico y profesional desde 1980, se me prohíbe el ingreso a la cámara de diputados para cumplir mi tarea. Mi nombre ‘figura en una lista con acceso prohibido’. ¿Viva la Libertad?”.

En el proyecto, los diputados pidieron “adoptar las medidas necesarias a fin de remover todo tipo de actos o disposiciones arbitrarias y restrictivas de la actividad de los y las trabajadores/as de prensa, garantizando el pleno ejercicio de la libertad de prensa y de información en el recinto y en todos los ámbitos de esta Honorable Cámara”.

“Es de vital importancia recordar que las y los reporteros gráficos ejercen su labor periodística de manera profesional en esta casa política en condiciones ya de por sí limitadas, dado el espacio reducido en que se les permite desempeñar sus funciones”, aseguraron los legisladores.

Y agregaron que “restringir aún más su ingreso y permanencia en el recinto no solo obstaculiza el trabajo periodístico, sino que atenta contra el derecho de la ciudadanía a conocer la conducta de sus representantes en el marco de las deliberaciones legislativas”.

Por otro lado, recordaron que “desde comienzos del año en curso, se vienen suscitando limitaciones arbitrarias al acceso de periodistas y reporteros gráficos al Congreso. El Círculo de Periodistas Parlamentarios (CPP) y aRGra han manifestado públicamente su rechazo a estas medidas, denunciando la afectación del libre ejercicio de la profesión y la vulneración de derechos consagrados constitucionalmente”.

Particularmente, “el CPP ha señalado que tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado se impidió el acceso a los palcos históricamente reservados para la prensa en ocasiones como la apertura de la Asamblea Legislativa, lo que constituye un antecedente preocupante”.

Por último, “este señalamiento no se limita a un nombre propio, sino que expresa el reclamo colectivo de las y los reporteros/as gráficos que, en el ejercicio de su tarea, ven afectados sus derechos laborales y profesionales, y con ello se condiciona el acceso de la sociedad a una información libre y plural”

FA