26/09/2025 - Edición Nº962

Internacionales

Ciencia y denuncia

El científico que desafió a Fermilab y terminó en un centro de detención

22/09/2025 | Furkan Dölek fue encontrado en Nueva York tras permanecer desaparecido más de una semana



El Dr. Furkan Dölek, físico turco especializado en materia oscura y física de altas energías, fue hallado en el Centro Federal de Detención de Buffalo, Nueva York, tras permanecer desaparecido más de una semana. Su localización se produjo luego de la intervención de funcionarios diplomáticos turcos, que colaboraron para garantizar que su paradero fuera comunicado a la familia.

Dölek, exinvestigador del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) y de la Universidad Tecnológica de Virginia, había denunciado públicamente fallas de seguridad en Fermilab, un laboratorio del Departamento de Energía de Estados Unidos, incluyendo exposición a radiación y deficiencias en los protocolos de protección. En sus publicaciones en redes sociales, mostró equipos de alta tensión operados sin la capacitación necesaria, señalando que personal científico era remunerado como operario sin reconocimiento de su labor investigativa.


Centro Federal de Detención de Buffalo, en Nueva York, donde fue hallado el físico turco Furkan Dölek tras permanecer desaparecido.

La hermana de Dölek, Esra Dölek Coşkun, expresó su agradecimiento a los funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía y del Consulado General en Nueva York por su apoyo. Según Coşkun, durante una reciente conversación telefónica, su hermano parecía encontrarse bien, aunque aún no se le ha asignado fecha de comparecencia ante un tribunal. La familia tiene como prioridad asegurar su regreso seguro a Turquía, mientras el consulado sigue de cerca la situación y mantiene informados a los familiares.


Los padres de Furkan Dölek, junto a una foto de su hijo, esperan noticias sobre su situación tras su detención en Estados Unidos.

El científico había comenzado una marcha de protesta hacia Canadá luego de que supuestamente le revocaran la visa estadounidense. En su última publicación en LinkedIn, el 27 de agosto, escribió: «He caminado desde Massena y ahora mismo estoy en Akwesasne. Estoy exhausto, me arden las piernas y tengo ampollas en los pies, pero estoy agradecido de haber llegado hasta aquí».

Previamente, Dölek utilizó LinkedIn para denunciar la explotación laboral de investigadores, alegando que personas vulnerables no estaban protegidas, que conductas indebidas eran encubiertas y que los denunciantes sufrían represalias. Según su relato, después de presentar quejas por los canales oficiales fue sancionado y despedido, enfrentando lo que describió como acusaciones injustas. Este caso ha generado alarma sobre las condiciones de trabajo de investigadores extranjeros en Estados Unidos, especialmente en laboratorios financiados por el gobierno federal, y pone de relieve las dificultades para que los científicos puedan denunciar irregularidades sin sufrir represalias.