
La eurodiputada griega Afroditi Latinopoulou, miembro del grupo Patriotas por Europa, ha generado una intensa polémica tras sus declaraciones en el Parlamento Europeo, donde afirmó que Europa está siendo "llenada de mahometanos" y que la inmigración musulmana está siendo subvencionada para islamizar el continente. Estas palabras han sido interpretadas por algunos como un ataque a la comunidad musulmana y han desatado un debate sobre la libertad de expresión y los límites del discurso en las instituciones europeas.
Latinopoulou, quien asumió su cargo en julio de 2024, es conocida por sus posturas ultranacionalistas y antiinmigración. En sus intervenciones, ha expresado su preocupación por lo que considera una amenaza a la identidad y valores europeos, promoviendo políticas de inmigración más restrictivas y defendiendo la preservación de la cultura tradicional europea.
🇪🇺🇬🇷 MEP Afroditi @latinopoulou:
— Adam Moczar (@AdamMoczar) June 9, 2025
"Europe has become unrecognizable, filled with Mohammeds and Mahmouds who hate us in the name of Allah.
Socialists want to Islamize Europe.
We need to stop the subsidies now and deport them all!"
MEGA 🇪🇺🇪🇺 pic.twitter.com/jqJz4RiEPu
Estas declaraciones se enmarcan en un contexto más amplio de creciente preocupación en Europa por los efectos de la inmigración masiva y la integración de comunidades musulmanas. Según datos de Eurostat, entre 2015 y 2020, la Unión Europea recibió más de 5 millones de solicitudes de asilo, siendo los principales países de origen Siria, Afganistán e Irak. Este fenómeno ha generado tensiones políticas y sociales, con partidos de derecha y extrema derecha que exigen políticas más estrictas y partidos de izquierda que abogan por una mayor solidaridad y derechos para los inmigrantes.
En respuesta a las declaraciones de Latinopoulou, varios eurodiputados han expresado su rechazo, calificando sus palabras de xenófobas y peligrosas. Desde sectores progresistas se ha instado a las instituciones europeas a tomar medidas contra el discurso de odio y a promover políticas de inclusión y respeto a la diversidad.
Este incidente pone de relieve las tensiones internas dentro del Parlamento Europeo sobre cómo abordar el fenómeno migratorio y la convivencia multicultural. Mientras algunos defienden la necesidad de proteger las identidades nacionales, otros advierten sobre los riesgos de caer en discursos que fomenten la división y el odio.
La situación también refleja un fenómeno más amplio en Europa, donde partidos de extrema derecha están ganando terreno al capitalizar el descontento popular con las políticas migratorias y la percepción de que las élites políticas no están respondiendo adecuadamente a las preocupaciones de la ciudadanía. Este ascenso de la ultraderecha ha generado preocupación entre los defensores de la democracia y los derechos humanos, que temen que se ponga en peligro el modelo de sociedad inclusiva y pluralista que caracteriza a la Unión Europea.
Las declaraciones de Afroditi Latinopoulou han abierto un debate crucial sobre los límites de la libertad de expresión, la integración de inmigrantes y la preservación de la identidad cultural en Europa. Este episodio subraya la necesidad de un diálogo constructivo y respetuoso que permita abordar los desafíos del continente sin caer en el extremismo ni en la exclusión.