
El Gobierno anunció este lunes que brindará aumentos salariales al personal del Hospital Garrahan.
"El Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan informa que, a partir de un proceso de ordenamiento y eficiencia administrativa, ha logrado sanear sus cuentas, reducir gastos innecesarios y asegurar que los recursos se destinen a lo verdaderamente prioritario: sus equipos de salud y la atención de los pacientes", indicaron las autoridades de la institución a través de un comunicado.
Así, "en reconocimiento a su compromiso y dedicación", se otorgará a partir de septiembre un "complemento mensual" cuya cifra varía según la especialidad de los profesionales.
"El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.000 y el personal administrativo en relación de dependencia con el hospital, de $350.000", detallaron.
Por otro lado, agregaron que "esta medida forma parte de un esquema de incentivos económicos que se implementa de manera responsable, sustentable y sostenible".
LOGRAMOS AUMENTOS PARA EL PERSONAL DEL GARRAHAN
— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) September 22, 2025
Gracias a una gestión eficiente, el Garrahan hoy está en condiciones de mejorar los ingresos de sus trabajadores. Lo dijimos desde el principio: la plata para el personal estaba en el Hospital, pero mal distribuida.
Durante… https://t.co/2W4J9OEGhV
"Estos logros son el resultado de una gestión transparente, que prioriza la eficiencia administrativa, la innovación tecnológica y la inversión en el capital humano a lo largo del tiempo, pese a los constantes palos en la rueda de algunos sectores que defienden sus propios privilegios e intereses", sostuvieron.
El ministro de Salud, Mario Lugones, se hizo eco del anuncio y subrayó: “Gracias a una gestión eficiente, el Garrahan hoy está en condiciones de mejorar los ingresos de sus trabajadores. Lo dijimos desde el principio: la plata para el personal estaba en el Hospital, pero mal distribuida”.
“Durante décadas, los profesionales de la salud han estado mal remunerados. Hoy empezamos a revertir esa injusticia: trabajamos día a día para que su esfuerzo y dedicación sean reconocidos como corresponde”, consideró.
Y completó: “Nos propusimos terminar con el despilfarro y los privilegios para algunos, para que los recursos vuelvan a donde siempre debieron estar: las instituciones, los profesionales y los pacientes. Ese siempre fue el camino”.
El aumento se da luego de la ratificación de la Ley de Emergencia Pediátrica, que Javier Milei había vetado, pero no pudo blindar en el Congreso. Ahora corre la cuenta regresiva para su promulgación.
FA