27/09/2025 - Edición Nº963

Internacionales

Tensión en Europa del Este

El ultimátum de Polonia a Rusia: ¿qué pasará si lo ignoran?

23/09/2025 | Tras recientes incursiones de drones y misiles rusos, Varsovia endurece su postura y lanza un mensaje de firmeza ante el Consejo de Seguridad.



En un mensaje directo y sin ambigüedades, el canciller de Polonia, Radosław Sikorski, advirtió en el Consejo de Seguridad de la ONU que cualquier nuevo ingreso de misiles, drones o aviones rusos en el espacio aéreo polaco será respondido con fuerza. "Si es derribado y los restos caen en territorio de la OTAN, no vengan a quejarse. Están advertidos", declaró el ministro, generando un impacto inmediato en la sala.

La declaración llega tras una serie de incidentes recientes, entre ellos la incursión de casi una veintena de drones rusos en territorio polaco los días 9 y 10 de septiembre, algunos de los cuales fueron derribados. Estos episodios encendieron las alarmas en Varsovia y llevaron al gobierno a solicitar una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, denunciando una política de provocación deliberada por parte de Moscú.

Contexto de alta tensión

Los hechos no se limitan a Polonia. En las últimas semanas, también se reportaron violaciones del espacio aéreo estoniopor aviones rusos, lo que refuerza la percepción de un patrón de pruebas a la capacidad de respuesta de la OTAN. Varsovia ha reiterado que considera estas acciones como una amenaza directa a la seguridad colectiva de la Alianza y una vulneración de la soberanía nacional.

La advertencia de Sikorski se enmarca en la estrategia polaca de exhibir firmeza y enviar un mensaje claro tanto a Moscú como a sus aliados occidentales: no habrá tolerancia con nuevas incursiones. Esta postura, respaldada por Londres y otras capitales europeas, busca disuadir a Rusia de repetir acciones que, según Varsovia, buscan medir los límites de la OTAN.

Reacciones internacionales

La Unión Europea y Estados Unidos expresaron apoyo inmediato a Polonia, subrayando el derecho de todo país a defender su espacio aéreo. Desde Bruselas, se enfatizó que las violaciones de Rusia representan una escalada inaceptable. Por su parte, Moscú desestimó las acusaciones, calificándolas de "histeria antirrusa" y advirtiendo que cualquier derribo de aeronaves rusas tendría "graves consecuencias".

Varios diplomáticos en Nueva York señalaron que el discurso polaco busca también consolidar un frente común dentro de la OTAN, que en los últimos meses ha enfrentado tensiones internas respecto a los niveles de implicación en la guerra de Ucrania. Para Polonia, uno de los países más expuestos por su ubicación geográfica, la respuesta firme es una cuestión de supervivencia.

Escenarios posibles

El endurecimiento del lenguaje polaco plantea interrogantes sobre los próximos pasos de Moscú. Algunos analistas consideran probable que Rusia intensifique las incursiones para desafiar la credibilidad de las amenazas de Varsovia. Otros, en cambio, creen que el mensaje de Sikorski podría servir como disuasivo efectivo si es respaldado por acciones coordinadas de la OTAN.

A nivel interno, el gobierno polaco refuerza así su imagen de garante de la seguridad nacional y de actor clave en la defensa del flanco oriental de la Alianza. Sin embargo, voces críticas advierten que el tono desafiante podría escalar rápidamente hacia un incidente militar mayor, con consecuencias imprevisibles para toda la región.

Duras palabras 

La advertencia de Polonia en la ONU marca un punto de inflexión en la crisis europea. El país ha trazado una línea roja y la ha comunicado en el escenario internacional más alto, dejando claro que no dudará en defender su espacio aéreo frente a Rusia. Si esta estrategia resulta en disuasión o en confrontación dependerá de la capacidad de ambos lados de manejar la tensión sin cruzar límites fatales. Lo cierto es que, desde Nueva York, Varsovia ha hecho sonar con fuerza la alarma de un continente que sigue al borde de la escalada.