
La defensa de Julieta Makintach presentó una denuncia contra integrantes del Ministerio Público del Departamento Judicial de San Isidro por la presunta manipulación de pruebas en el marco del juicio que investiga la muerte de Diego Armando Maradona. El planteo surgió a partir del documental “Justicia Divina”, basado en ese proceso judicial.
El abogado de la magistrada, Darío Saldaño, elevó un escrito ante el procurador general de la Suprema Corte bonaerense, Julio Conte Grand, en el que solicitó que se investigue a quienes resulten responsables por supuestos delitos de falsedad ideológica, abuso de autoridad, ocultamiento y eventual inutilización de pruebas.
Según el letrado, la secretaria de la Defensoría de Juicio ante los Juzgados Correccionales de San Isidro, Marina Rodríguez, habría confeccionado un documento “con apariencia de acta judicial” referido al tráiler del proyecto audiovisual. Para la defensa, dicho documento carece de los datos técnicos y procesales mínimos: no consigna información sobre el dispositivo desde el cual se alojó o envió el video, ni registra marcas, modelos, número de abonado ni detalles de duración o conversaciones asociadas.
Saldaño cuestionó además que el material audiovisual se incorporó “en infracción al artículo 265 bis del Código Penal bonaerense”, que exige cadena de custodia, registro técnico y disponibilidad inmediata para las partes. En ese sentido, advirtió que Rodríguez no fue citada a declarar, lo que privó a la defensa del control de legalidad.
La médica esteticista Pereyra, vinculada al caso, declaró no conocer a Rodríguez ni haber remitido el video, lo que refuerza para la defensa la hipótesis de una extracción ilegal. “Plantaron un video y manipularon pruebas”, señaló Saldaño en declaraciones a la agencia NA, quien sostiene que la causa contra Makintach fue “armada” mediante maniobras que afectaron la transparencia del proceso.
Como respaldo, el abogado ofreció testigos, entre ellos la extitular del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2 de San Isidro y varios letrados que podrían aportar información. También indicó que la jueza, actualmente sometida a un jury de enjuiciamiento, estaría en condiciones de aportar conversaciones de WhatsApp para esclarecer lo sucedido.
La denuncia, en definitiva, busca abrir una investigación sobre la presunta irregularidad en la incorporación del video y el eventual ocultamiento de información que, según la defensa, afectó directamente a la magistrada en el proceso judicial derivado del caso Maradona.