
Martín Guzmán cuestionó con dureza el nuevo acuerdo de préstamo que negocia el gobierno de Javier Milei con el Tesoro de Estados Unidos. Según el exministro, de concretarse, el dinero implicaría "más deuda externa para sostener un modelo agotado que no trajo ni traerá prosperidad al pueblo argentino".
En un extenso mensaje en X, Guzmán alertó que estos fondos "se gastarán mal, como todo el financiamiento vía deuda externa de los últimos 200 años", y enfatizó que no contribuirán a incrementar la capacidad productiva ni a generar más y mejor empleo.
EL PRÉSTAMO DEL TESORO DE ESTADOS UNIDOS AL GOBIERNO ARGENTINO SIGNIFICARÍA MÁS DEUDA EXTERNA, CON CONDICIONES OPACAS, PARA SOSTENER EL MODELO AGOTADO DE UN GOBIERNO QUE NO TRAJO NI TRAERÁ PROSPERIDAD AL PUEBLO ARGENTINO.
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) September 22, 2025
Luego de vender en el mercado cambiario 1110 millones de…
El exfuncionario remarcó que el préstamo se enmarca en un contexto de alta volatilidad cambiaria. Citó la reciente venta de 1.110 millones de dólares del FMI por parte del Gobierno, destinada a sostener la cotización del dólar antes de las elecciones del 26 de octubre.
Guzmán aseguró que el objetivo del Ejecutivo es “vender hasta el último dólar” para intentar estabilizar la moneda, criticando la estrategia como temporal y sin impacto estructural en la economía.
Mientras tanto, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó la intención de su país de asistir financieramente a la administración de Milei. Entre las opciones mencionadas se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de deuda del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.
El exministro subrayó que, en condiciones actuales, Argentina carece de consensos internos para implementar un proyecto nacional de transformación productiva y desarrollo federal. “Ese plan no existe dentro del gobierno, ni hay consensos en Argentina para un proyecto de desarrollo federal inclusivo y sustentable”, agregó.
Guzmán concluyó que, de concretarse el préstamo, la nación se encontrará con más deuda externa sin mejoras reales en la economía, beneficiando únicamente a un gobierno con un modelo agotado y sin soluciones de fondo para la sociedad.