
Axel Kicillof se mostró optimista de cara a las elecciones de octubre durante el acto “Con la Fuerza de los Trabajadores” en el Estadio Atenas de La Plata, acompañado por líderes de las tres centrales gremiales. “En las próximas elecciones se juega el futuro del país: vamos a llenar el Congreso nacional de compañeros y compañeras que defiendan los derechos de nuestro pueblo”, afirmó.
El gobernador cuestionó la respuesta de Javier Milei tras la derrota de septiembre: “No escuchó la lección de nuestro pueblo. Después de perder, dijo que no iba a cambiar ni una coma de un plan económico que está destruyendo la vida de los argentinos”. Añadió que “no puede haber un solo trabajador, jubilado o empresario pyme que apoye este proyecto de país”.
Acompañado por candidatos a diputados nacionales como Jorge Taiana, Hugo Yasky, Sergio Palazzo y dirigentes gremiales como Roberto Baradel y Hugo Godoy, Kicillof subrayó que la provincia de Buenos Aires rechazó masivamente el ajuste del Gobierno nacional. Los candidatos reforzaron el mensaje, denunciando que la administración libertaria busca favorecer a grandes corporaciones y debilitar conquistas de los sectores populares.
El acto reunió también a funcionarios provinciales y nacionales como Walter Correa, Estela Díaz, Carlos Bianco, Nicolás Kreplak y Silvina Batakis. Kicillof cerró con una consigna clara: “Frente a una derecha cruel, vamos a demostrar que el camino es posible: educación, salud pública, trabajo e industria nacional”.
En conferencia de prensa, Kicillof volvió a criticar la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) por parte de Milei, desmintiendo los argumentos sobre fraude y costos. Aseguró que la elección nacional de octubre costará el doble que la provincial y que la verdadera motivación detrás del cambio es política, buscando instalar sospechas sobre el sistema electoral.
El gobernador cerró con un mensaje desafiante: “Milei mintió, pero la mentira quedó expuesta. Nuestro pueblo ya legitimó el sistema electoral y nosotros vamos a defender los derechos de los trabajadores, jubilados y pymes con fuerza en octubre”.