26/09/2025 - Edición Nº962

Internacionales

Innovación en África

Ruanda presenta el primer taxi aéreo eléctrico: ¿cómo funciona?

23/09/2025 | La presentación en Kigali marca un avance tecnológico clave en movilidad urbana y sostenibilidad.



Ruanda volvió a captar la atención internacional al presentar en el Aviation Africa 2025 Summit, celebrado en Kigali, el primer taxi aéreo eléctrico y autónomo de África. El proyecto fue desarrollado en colaboración con la empresa china EHang y China Road and Bridge Corporation, con el objetivo de revolucionar el transporte urbano en el continente.

La aeronave, diseñada para funcionar sin piloto humano, apunta a reducir la congestión vehicular en ciudades en crecimiento y a la vez contribuir a disminuir la huella de carbono mediante el uso de energía limpia. Según sus desarrolladores, el taxi podrá transportar pasajeros en trayectos cortos y medianos de manera rápida, silenciosa y segura.

Subirse a uno de estos taxis aéreos es parecido a pedir un viaje en una aplicación. El pasajero indica el destino antes de despegar y, una vez dentro, el vehículo hace todo de manera automática: despega en vertical como un dron, vuela a baja altura evitando el tráfico terrestre y aterriza en plataformas especiales llamadas “vertipuertos”. No hay piloto humano, ya que la navegación está controlada por un sistema autónomo con GPS, sensores y radares que detectan obstáculos y ajustan la ruta en tiempo real.

El modelo presentado en Kigali puede transportar a una o dos personas, alcanzar velocidades cercanas a los 130 km/h y recorrer hasta 35 kilómetros con una sola carga de batería. Silencioso, eléctrico y sin emisiones contaminantes, el taxi aéreo combina eficiencia con sostenibilidad, ofreciendo una visión futurista de cómo podría transformarse la movilidad urbana en África.


El Aviation Africa 2025 Summit en Kigali reunió a líderes y expertos del sector aeronáutico para presentar innovaciones como el primer taxi aéreo eléctrico autónomo del continente.

Ruanda ya venía posicionándose como un país innovador en materia de tecnología. En 2016 fue pionero en el uso de drones para entregar suministros médicos y sangre en zonas rurales de difícil acceso, iniciativa que luego inspiró proyectos similares en otras regiones del mundo. Con este nuevo lanzamiento, consolida su imagen como un hub de innovación en África.

El desarrollo de taxis aéreos eléctricos es una tendencia en expansión a nivel global. Ciudades como Dubái, Singapur y algunas capitales europeas ya probaron modelos similares, aunque su implementación masiva todavía enfrenta desafíos regulatorios, de infraestructura y de aceptación social. En el caso de Ruanda, las autoridades apuestan a que esta tecnología pueda integrarse de forma gradual al transporte público en la próxima década.

La demostración en Kigali no solo mostró el potencial de la aeronave, sino también el compromiso del país con un futuro de movilidad sostenible y con su objetivo de convertirse en referente regional en el sector aeronáutico y tecnológico.