26/09/2025 - Edición Nº962

Internacionales

Oportunidades migratorias

Nueva Zelanda y su nueva política de residencia para atraer talento global

23/09/2025 | El país implementará dos nuevas rutas migratorias para fortalecer su economía y retener talento.



Wellington, 23 de septiembre de 2025Nueva Zelanda ha anunciado la creación de dos nuevas rutas migratorias que permitirán a trabajadores calificados, técnicos y oficiosos acceder más fácilmente a la residencia permanente, con el objetivo de aliviar la escasez de mano de obra y fortalecer la economía en un contexto de crecimiento moderado y alta emigración de ciudadanos.

A partir de mediados de 2026, los migrantes podrán solicitar la residencia mediante dos vías:

  1. Vía de experiencia laboral calificada: para trabajadores con al menos cinco años de experiencia, incluyendo dos años en Nueva Zelanda, especialmente en sectores de alta demanda como salud, ingeniería y tecnologías de la información.

  2. Vía para oficios y técnicos: dirigida a quienes posean una cualificación técnica de nivel 4 o superior y al menos cuatro años de experiencia laboral, de los cuales 18 meses deben haberse realizado en el país, incluyendo oficios críticos como construcción, electricidad y plomería.

Estas medidas buscan responder a las crecientes dificultades de las empresas para retener talento esencial. La ministra de Crecimiento Económico, Nicola Willis, destacó que muchos trabajadores altamente calificados no podían acceder a la residencia pese a sus contribuciones al mercado laboral. "Estamos solucionando ese problema", afirmó.


La ministra de Crecimiento Económico, Nicola Willis, anunció las nuevas rutas migratorias que facilitarán la residencia a trabajadores calificados en Nueva Zelanda.

El país ha enfrentado un crecimiento económico fluctuante en los últimos años, con un crecimiento negativo en tres de los últimos cinco trimestres, y una inflación que ha impactado especialmente en el costo de vida de las grandes ciudades.

La emigración de ciudadanos nativos es un fenómeno creciente: entre julio de 2024 y julio de 2025, 73.400 neozelandeses dejaron el país, mientras que solo 25.800 regresaron, muchos de ellos migrantes nacidos en el extranjero. Esto ha generado preocupación sobre la capacidad del país para mantener servicios públicos y cubrir vacantes en sectores críticos.

Históricamente, Nueva Zelanda ha dependido de la inmigración para cubrir vacantes laborales, especialmente desde la década de 1990, cuando se flexibilizaron las políticas para atraer profesionales calificados de Asia y Europa. La tendencia se intensificó en la última década con la llegada de migrantes de India, Filipinas y Reino Unido, quienes hoy representan una parte significativa de la fuerza laboral en salud, educación y construcción.

Aunque el gobierno cuenta con apoyo empresarial, la coalición enfrenta críticas internas. El partido Nueva Zelanda Primero ha advertido que las reformas podrían convertir al país en un "centro de formación para migrantes" que eventualmente se trasladan a Australia. Aun así, las nuevas rutas complementan otras políticas recientes, como la flexibilización de visas para nómadas digitales y la atracción de inversores extranjeros, apuntando a equilibrar la necesidad de talento con la estabilidad social y económica del país.

Con estas reformas, Nueva Zelanda busca no solo cubrir vacantes críticas sino también competir internacionalmente por profesionales calificados, en un contexto global donde los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ajustan sus políticas migratorias para responder a cambios demográficos y económicos acelerados.