
La ganadería argentina atraviesa un nuevo ciclo positivo: precios internacionales firmes, negociaciones para la ampliación de nuevos mercados para fin de año, quita temporal de retenciones y un mercado interno en recuperación.
Esa coyuntura favorable abre un abanico de posibilidades, aunque se encuentra con limitaciones estructurales. Entre ellas, una oferta que no creció en los últimos años y dificultades de créditos accesibles para los productores que impiden la retención de vientres.
En diálogo con NewsDigitales, José Irastorza, titular de la Sociedad Rural de Bahía Blanca (SRBB), analizó la realidad del sector a días de la 141ª edición de la “Expo Bordeu 2025”, considerada como la más grande del interior del país.
“La ganadería está pasando por un muy buen momento. Argentina está despachando carne a 50 países. Ocurre un poco con el tema de la carne que la demanda ha crecido en el mundo y han crecido los precios y todo eso es muy positivo” describió.
Pese a ello, advirtió que contar con una mayor oferta demandará algunos años, incluso si se mantiene este escenario favorable: “No se puede aumentar la producción de un año a otro en un porcentaje importante. En el caso de los granos por ahí llegás a aumentar el 20 o 30% de las superficies sembradas pero en los ciclos ganaderos son de 4 o 5 años. Cuando vos tomás la decisión de hacer más carne no lo vas a lograr para la semana que viene. Tienen que pasar un par de años mínimo” explicó.
Sobre el impacto de las inundaciones, el dirigente rural indicó que en Bahía Blanca, “las lluvias hicieron un daño muchísimo más grande en la ciudad que en los campos” pero reconoció dificultades “en los caminos” para la entrada y salida de la producción.
A nivel de la provincia de Buenos Aires, sí advirtió complicaciones en el centro-oeste. “Hay productores que por ahí el campo lo tiene medianamente salvado, pero resulta que no pueden ir al campo. Y no se trata de que no pueda ir el productor, sino que no puede haber movimientos de haciendas, de semillas, de fertilizantes” explicó.
Con más de 500 animales inscriptos y 200 stands vendidos, la 141ª edición de la Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de Bahía Blanca se desarrollará entre el viernes 3 y el lunes 6 de octubre.
El evento tendrá lugar en el predio que la Sociedad Rural de Bahía Blanca de Villa Bordeu y muestra el buen presente del sector. Por su tradición y alcance es considerado como la muestra rural más importante de la provincia de Buenos Aires.
“Nos preparamos bien, por suerte ha tocado un año bueno en lo referente a las lluvias salvo la catastrófica de Bahía en el mes de marzo. Pero esa lluvia lamentablemente hizo un daño muchísimo más grande en la ciudad que en los campos. Está prácticamente todo listo. Los stands tanto los al aire libre como los del pabellón cubierto, están todos vendidos” explicó José Irastorza.
En las juras competirán 534 animales. 251 de la raza Angus; 180 de Hereford y 18 de Shorthorn, entre los bovinos. En cuanto a los ovinos habrá 25 Poll Merino; 47 Corriedale y 11 Texel. Como gran atractivo del evento, se presentarán dos reproductores Dorper Black.
“El número de animales es el acertado. Porque cuando la oferta de animales es muy grande, después también los precios caen. Ese número de inscriptos lo estamos manteniendo hace cuatro o cinco últimos años e inclusive se mantienen los mismos productores. Todos saben que si traen mucho después por ahí se llevarán a algún lote que queda sin vender o caen un poco los precios” precisó.
Con 141 ediciones, la exposición de las más antiguas del país: “La Sociedad Rural tiene 131 años pero es la exposición número 141. Van diez exposiciones más porque al principio, cuando la comercialización de la hacienda era distinta, se hacían dos exposiciones por año” señaló el titular de la SRBB.
Según precisó Irastorza, las inundaciones del mes de marzo provocaron severos daños en el predio. “Hubo mucho daño de alambrados. El agua arrasó con tranqueras y líneas de esquineros que desaparecieron. Todavía no habíamos terminado de arreglar lo que fue el ventarrón de diciembre del 2023” explicó.
“El clima nos dejó como a los boxeadores al borde del KO. Cuando nos estábamos por levantar se nos vino el otro temporal y tuvimos que empezar de cero” graficó.
Además, se debió reacondicionar el predio para el sector comercial: “Va a haber maquinaria vinculada al agro de todo tipo, autos prácticamente van 5 o 6 concesionarias, y después mucho comercio de todo tipo más los artículos regionales, que es una cosa que verdaderamente a la gente le gusta, y los Food Truck” detalló el presidente de La Rural de Bahía Blanca.
Las entradas tendrán un valor de $8.000 los días sábado o domingo, mientras que viernes y el lunes serán con acceso será libre y gratuito “El interés es que la gente vaya y es una forma de devolverle un poco al expositor comercial que vaya gente. Podríamos poner una entrada mucho más cara y no va nadie. Renunciamos un poco a un beneficio económico porque apostamos a que el expositor comercial y industrial se quede contento” concluyó.