26/09/2025 - Edición Nº962

Deportes


Tras la gala en París

Di Stéfano y Sívori: el legado de River Plate en el Balón de Oro

23/09/2025 | El semillero del club de Núñez se reafirma como una fábrica de talentos de élite, aportando once nominados para el premio individual más prestigioso del fútbol.



El mundo del fútbol se detuvo el pasado lunes para ser testigo de la entrega del Balón de Oro, que coronó a Ousmane Dembélé como el mejor jugador de la temporada. El club de Núñez recordó un logro que lo distingue como único en Argentina: ser la cuna de dos ganadores del Balón de Oro. Esta distinción es exclusiva para River, que formó en sus divisiones inferiores a dos leyendas del fútbol mundial: Alfredo Di Stéfano y Enrique Omar Sívori.

Si bien es cierto que Lionel Messi, otro de los ganadores del premio, tuvo sus inicios en Newell 's, su desarrollo futbolístico se produjo en el Barcelona. Por eso, el caso de Di Stéfano y Sívori es un orgullo genuino para el Millonario, que los vio crecer y debutar en la Primera División. 

Cabe destacar que, hasta 1995, el premio se otorgaba solo a jugadores europeos, lo que permitió a ambos ser galardonados gracias a sus dobles nacionalidades: Di Stéfano se había nacionalizado español y Sívori, italiano.

Di Stefano es considerado por la FIFA como uno de los mejores 4 jugadores del siglo xx. Lista que comparte con Maradona, Pelé y Johan Cryuff.
Di Stéfano, conocido como "La Saeta Rubia", y Sívori, el "Cabezón", fueron nominados en múltiples ocasiones. 

La historia de estos dos gigantes del fútbol está completamente ligada a la de River Plate. Di Stéfano, jugó en el club entre 1945 y 1949.  Al principio, debido a su poca participación en la primera división del club, fue cedido a préstamo a Huracán para tener mayor rodaje.

Gracias a sus buenas actuaciones, retornó Núñez donde disputó 75 partidos, marcó 55 goles y conquistó tres títulos, sentando las bases de una carrera gloriosa que lo catapultó a ser uno de los jugadores más determinantes de la historia del Real Madrid. Por su parte, Enrique Omar Sívori brilló con la casaca de River entre 1954 y 1957.

Durante ese período, convirtió 29 goles en 63 partidos y consiguió tres títulos. Luego, fue vendido a la Juventus donde fue figura estelar. Gracias al dinero recibido, se pudo terminar la construcción del estadio. Hasta el día de la fecha, una de las tribunas principales lleva su nombre como homenaje y reconocimiento.

Desde Di Stefano hasta Julian Alvarez. Los once jugadores nacidos en cuna Riverplatense que fueron parte de la nómina.
La tabla de River y el Balón de Oro.

Pero la lista de jugadores formados en el millonario y nominados al Balón de Oro no se limita a Di Stéfano y Sívori. Es mucho más extensa. Hernán Crespo, goleador y campeón de la segunda Copa Libertadores de la historia, fue nominado en cuatro oportunidades. Radamel Falcao García, el "Tigre" de Santa Marta, también recibió tres nominaciones, un reconocimiento a su brillante paso por Europa, donde demostró su calidad goleadora tanto en el fútbol español, inglés y portugues.

Pablo Aimar y Javier Mascherano también tuvieron el privilegio de ser considerados entre los mejores del mundo, con dos nominaciones cada uno. La lista continúa con otros nombres de peso, como el actual entrenador Marcelo Gallardo en el año 2000, donde se destacó en Mónaco de Francia.

Además, Ariel Ortega y Javier Saviola, el "Conejito", son otros de los jugadores que, en una ocasión, se vieron entre los candidatos al Balón de Oro. Gonzalo Higuaín, el "Pipita", que también supo ser considerado entre los mejores del mundo en una oportunidad, al igual que Sivori, siendo figura en la Juventus y en el Napoli. 

Más recientemente, la inclusión de Julián Álvarez en la lista de nominados tras haber sido una de las figuras del campeonato del mundo con la selección Argentina. Seguramente, el próximo año se agrandará la lista. ¿Mastantuono? ¿ Enzo Fernandez? O alguno más que salga de uno de los semilleros más importantes del planeta.