
La Embajada de la República de China (Taiwán) en Paraguay emitió un comunicado en el que reafirma que la Resolución 2758 de la Asamblea General de la ONU, adoptada en 1971, se limitó a resolver la representación de “China” en el organismo, sin mencionar a Taiwán ni otorgar a la República Popular China (RPC) el derecho de representarlo. La declaración critica que Pekín ha utilizado de forma deliberadamente distorsionada este marco legal para bloquear la participación internacional de la isla.
El comunicado enfatiza que la resolución no incluyó mandato alguno que relacione a Taiwán con la RPC. No obstante, el gobierno chino ha impulsado durante décadas una narrativa vinculada al principio de "una sola China", carente de consenso internacional, como herramienta para aislar diplomáticamente a la isla. En consecuencia, 23,5 millones de ciudadanos taiwaneses han visto restringida su capacidad de aportar en ámbitos globales como la salud, la seguridad o el desarrollo sostenible.
El mensaje subraya que Taiwán es un país libre y democrático, con elecciones transparentes, en contraste con el sistema autoritario de la RPC. Desde 1949, añade el texto, Pekín jamás ha ejercido jurisdicción sobre Taiwán, por lo que carece de legitimidad para hablar en su nombre en foros internacionales.
La embajada recuerda que en cualquier democracia la legitimidad internacional solo puede provenir de un gobierno elegido libremente por sus ciudadanos. Por ello, rechaza que un partido -como el Comunista Chino- que nunca ha gobernado Taiwán intente condicionar la voz internacional de la isla.
La representación diplomática exhorta a las Naciones Unidas a restablecer el sentido jurídico original de la Resolución 2758, rechazando la manipulación política de Pekín y reconociendo el rol constructivo que desempeña Taiwán en materia de paz, derechos humanos y cooperación internacional.
Asimismo, alerta sobre las operaciones de “zona gris” y la coercitón económica desplegadas por la RPC, que no solo amenazan la estabilidad en el Estrecho de Taiwán, sino también el orden internacional basado en normas.
Ante el distorsionado comunicado emitido por el Consulado de la República Popular China en São Paulo, la Embajada de la República de China (Taiwán) en la República del Paraguay emite el siguiente pronunciamiento: pic.twitter.com/i2xzdTw2zK
— Embajada de Taiwán en Paraguay-中華民國駐巴拉圭大使館 (@TW_Paraguay) September 22, 2025
El comunicado busca reposicionar la discusión global en torno a la Resolución 2758, enfatizando que nunca definió el estatus de Taiwán. Aunque el argumento legal de Taipéi es sólido, su eficacia depende del contexto geopolítico actual, marcado por la creciente influencia de Pekín en la ONU. En este escenario, el texto proyecta a Taiwán como democracia consolidada frente a un vecino autoritario, reforzando su imagen como actor comprometido con la estabilidad y el orden internacional.