24/09/2025 - Edición Nº960

Internacionales

Combate al narcotráfico

Trump amenaza con bombardear redes de Maduro: ¿cómo reaccionará Venezuela?

23/09/2025 | Trump advirtió bombardear redes de narcotráfico ligadas al régimen de Maduro y lo señaló como responsable de una amenaza global.



El discurso de Donald Trump en la Asamblea General de la ONU marcó un punto de inflexión en la política internacional hacia Venezuela. El mandatario estadounidense no se limitó a denunciar los abusos del régimen de Nicolás Maduro, sino que lanzó una advertencia contundente: las redes de narcotráfico que operan bajo la protección del chavismo serán bombardeadas sin contemplaciones. Con esta declaración, Trump busca poner fin a años de complicidad estatal con el crimen organizado, que han convertido a Venezuela en un centro neurálgico del narcotráfico regional.

Para la Casa Blanca, la amenaza no es solo hemisférica, sino global. El flujo de cocaína y otras drogas desde puertos venezolanos alimenta redes criminales que llegan a Estados Unidos, Europa y África, generando violencia, corrupción y debilitamiento de instituciones democráticas. En este escenario, Trump se presenta como el líder dispuesto a enfrentar un problema que muchos países han preferido ignorar por temor a las represalias diplomáticas de Caracas.

Maduro y el narcoestado

La estrategia de Trump se fundamenta en un diagnóstico ampliamente compartido por analistas de seguridad: el régimen de Maduro se ha transformado en un narcoestado. Altos funcionarios civiles y militares han sido señalados en investigaciones internacionales por brindar cobertura a cárteles y por facilitar rutas de transporte marítimo y aéreo. La negativa constante del chavismo a cooperar con organismos multilaterales refuerza la percepción de que Venezuela no solo es un refugio para criminales, sino un actor activo en la expansión del narcotráfico.

El presidente estadounidense subrayó que no permitirá que 23,5 millones de venezolanos inocentes sigan siendo rehenes de una cúpula corrupta. Para Trump, enfrentar directamente las estructuras criminales de Maduro es también una forma de abrir un futuro de libertad y desarrollo para el pueblo venezolano.

Una advertencia con respaldo militar

Las recientes operaciones de las fuerzas estadounidenses en el Caribe han demostrado que las palabras de Trump no son meras declaraciones. Varias embarcaciones sospechosas de transportar drogas han sido neutralizadas con ataques precisos, enviando un mensaje inequívoco: quienes utilicen el mar para el crimen pagarán las consecuencias. Aunque el régimen de Maduro ha intentado descalificar estas acciones como agresiones, para Washington se trata de una respuesta legítima ante una amenaza directa a la seguridad de millones de personas en todo el mundo.

El discurso en la ONU no solo buscó ganar respaldo internacional, sino también exponer la hipocresía de aquellos gobiernos que guardan silencio frente al narcotráfico venezolano por intereses económicos o ideológicos. Trump, en cambio, ha optado por una estrategia clara: confrontar a Maduro con la fuerza del derecho internacional y el poder militar estadounidense.

El futuro de Venezuela

La ofensiva diplomática y militar de Trump coloca al régimen chavista en una situación cada vez más insostenible. El deterioro económico, las sanciones internacionales y ahora la ofensiva contra el narcotráfico configuran un escenario en el que la continuidad de Maduro se vuelve difícil de sostener. El mensaje de Trump apunta a acelerar la presión y abrir el camino hacia una transición que devuelva la soberanía al pueblo venezolano.

En definitiva, la intervención de Trump en la ONU consolida la idea de que Venezuela no es solo un problema interno, sino una amenaza regional y global. La firmeza del presidente estadounidense contrasta con la pasividad de otros líderes, reafirmando a Estados Unidos como actor central en la defensa de la legalidad, la seguridad y la libertad en el continente.