26/09/2025 - Edición Nº962

Agro

Agroindustria

Joaquín Pinasco: "El maíz nunca tuvo la fiesta que tuvo la soja en Argentina"

23/09/2025 | El creador del Congreso Internacional de Maíz recordó los orígenes del evento y realizó un balance de la última edición que se llevó a cabo en Rosario.



A finales de agosto, en la ciudad de Rosario se llevó a cabo la cuarta edición del Congreso Internacional de Maíz (CIM), que por espacio de dos días reunió a los distintos actores que componen la cadena de valor del cereal en Argentina. 

En el evento, se abordaron temáticas vinculadas al presente y futuro del cultivo, incluyendo los avances tecnológicos, desarrollo de genética, sanidad, maquinaria, biotecnología, agtechs, bioenergías, huella de carbono, logística, industrialización, comercio exterior y políticas públicas.

En diálogo con NewsDigitales, el creador de este congreso, Joaquín Pinasco, realizó un balance de esos dos días a puro maíz y recordó como fue la creación de este espacio. 

“Si me decís CIM, lo primero que pienso es lo que hemos logrado, el Congreso Internacional de Maíz hoy es un evento de importancia global para el cultivo. Me parece que desde Argentina nos debíamos una cita de la ciencia,  la técnica, el  conocimiento y docencia y para eso vino el Congreso Internacional de Maíz”, sostuvo. 

Pinasco es contador público graduado en la Universidad Nacional de Buenos Aires y cuenta con un amplio recorrido en el periodismo agropecuario argentino, en donde se destaca como CEO de La Pastelera Producciones. En la actualidad, se lo puede ver los sábados en “Aire de Campo”, por la pantalla de la TV Pública, junto al periodista Daniel Aprile, el economista David Miazzo y un destacado equipo de profesionales del rubro. 

Los primeros pasos del Congreso

Al recordar los inicios del CIM, Pinasco explicó que “hace seis o siete años comenzamos a relevar mucho el cultivo de maíz. Observamos que, a diferencia de la soja, nunca había tenido un espacio propio de magnitud en Argentina. En un momento empezamos a bromear de que el maíz nunca había tenido la fiesta que tuvo la soja en Argentina”.

En este punto, señaló que “en conversaciones con el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, surgió la idea de organizar un congreso. La primera edición reunió a más de 3.000 productores en Córdoba y desde entonces el evento no se detuvo”.

Joaquín Pinasco: "El maíz, a diferencia de la soja, nunca había tenido un espacio propio de magnitud en Argentina".

El congreso se expandió luego a la región centro, incluyendo a Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe y en 2025 completó la trilogía con Rosario como sede.

El creador del congreso  destacó que Argentina cuenta con técnicos y científicos de nivel internacional en maíz y que el productor, el contratista y el asesor aplican ese conocimiento en sus sistemas productivos. 

Según señaló, “la campaña gruesa que comienza es la mejor de los últimos cinco o seis años y el maíz será protagonista, con un recorte estimado en soja de entre 800.000 y 1,3 millones de hectáreas que pasarán a maíz”.