27/09/2025 - Edición Nº963

Judiciales

Martina Oliva, ex Miss Orán

Una modelo irá a juicio acusada de liderar una banda narco junto a su pareja

24/09/2025 | Está señalada como coorganizadora de una estructura criminal que trasladaba marihuana desde la frontera hasta Salta; la Justicia rechazó su pedido de sobreseimiento.



Martina Oliva, modelo y ex Miss Orán, será juzgada por la Justicia Federal acusada de integrar, junto a su pareja Gustavo Tolaba, una organización narcocriminal dedicada al transporte de marihuana desde la frontera con Bolivia hasta la ciudad de Salta. La joven, que hasta hace pocos años desfilaba en certámenes de belleza, quedó en el centro de una causa por narcotráfico que expuso el entramado de una estructura delictiva con varios roles definidos y una logística aceitada para trasladar droga bajo la modalidad de convoy.

El juez de revisión Luis Renato Rabbi Baldi Cabanillas resolvió enviarla a juicio oral junto a Tolaba, Roberto Leiton y José Burgos, tras una audiencia de Control de Acusación en la que se ratificaron los cargos por transporte de estupefacientes agravado. La defensa de Oliva había solicitado su sobreseimiento o, en su defecto, que se considerara su participación como secundaria. Sin embargo, el planteo fue rechazado: las fiscales Mariana Gamba Cremaschi y Florencia Altamirano presentaron pruebas que muestran a la modelo con un rol activo tanto en los viajes como en la administración de los fondos de la organización.

De acuerdo con la investigación, Oliva se encargaba de acompañar a su pareja en los vehículos que oficiaban de “coches punteros”, cuya función era despejar el camino de controles mientras detrás circulaba el rodado que transportaba la droga. Además, según los mensajes interceptados en la causa, también manejaba parte de las finanzas: recibía transferencias millonarias en sus cuentas familiares provenientes de José Burgos, principal comprador de la marihuana, y realizaba pagos a quienes trasladaban el estupefaciente como “recompensa por el trabajo realizado”.

La causa se inició en febrero de este año, luego de un procedimiento en el que se incautaron 15 kilos de marihuana durante una persecución a más de 180 kilómetros por hora en las rutas de Salta y Jujuy. El operativo, encabezado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria, permitió detener primero a Tolaba, Oliva y Ángela Cuenca en el expeaje Aunor, a bordo de una Toyota Hilux. Horas después, otra parte de la organización escapó en un Citröen C3 que intentó eludir a los agentes en la ruta 9/34. Durante la huida, los ocupantes arrojaron los paquetes de droga por las ventanillas. Finalmente, fueron detenidos Juan Alberto Romero y, días más tarde, Roberto Leiton.

En paralelo, la investigación determinó que Burgos era el eslabón final de la cadena: recibía la droga en su vivienda de la zona norte de la ciudad, donde fue apresado el mismo día del operativo. En su casa encontraron seis millones de pesos listos para pagar una entrega y 250 gramos de marihuana para la reventa. Según la fiscalía, entre octubre de 2024 y enero de 2025, la organización realizó al menos 31 viajes, de los cuales 28 tuvieron como destino la casa de Burgos.

El rol de Oliva fue uno de los puntos más discutidos en la audiencia. La fiscalía sostuvo que su participación no era accesoria sino determinante: estaba presente en varios de los viajes y mantenía conversaciones directas con su pareja sobre deudas y pagos vinculados al negocio. “Existieron mensajes en los que la propia Oliva aludía a las sumas que Burgos debía abonar y a los montos que correspondían a cada transporte”, expusieron las representantes del Ministerio Público.

Con esas pruebas, el juez descartó los argumentos defensivos y dictó la apertura a juicio. Ahora, Oliva enfrentará un proceso oral en el que se la acusa de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, un delito que contempla penas de hasta 20 años de prisión. Junto a ella, también serán juzgados Tolaba, Leiton y Burgos.

En la misma causa, otros dos integrantes ya fueron condenados mediante juicios abreviados. Romero recibió seis años de prisión por transporte de droga y resistencia a la autoridad, mientras que Cuenca fue sentenciada a arresto domiciliario debido a que está a cargo de tres hijos, uno de ellos con discapacidad.