28/09/2025 - Edición Nº964

Sociedad


Joaquinraptor casali

Chubut: descubren fósiles de dinosaurio carnívoro que vivió hace 66 millones de años

24/09/2025 | El ejemplar pertenece al grupo de los megarraptóridos. Fue hallado en la Formación Lago Colhué Huapi, medía unos 7 metros de largo y pesaba una tonelada. Fue encontrado con el húmero de un crocodiliforme atrapado entre las mandíbulas del dinosaurio



Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) descubrió en Chubut una nueva especie de dinosaurio carnívoro que habría sido uno de los últimos en habitar la Tierra antes de la gran extinción ocurrida hace 66 millones de años.

El hallazgo, publicado por la revista internacional Nature Communications, corresponde a un ejemplar de la familia de los megarraptóridos, terópodos reconocidos por sus grandes garras y su papel como depredadores tope en los ecosistemas del Cretácico Superior.

El nuevo dinosaurio fue denominado Joaquinraptor casali. Sus restos aparecieron en la Formación Lago Colhué Huapi, en el centro-sur de la provincia de Chubut, en una zona que durante esa era se encontraba cubierta por ambientes fértiles y hoy corresponde a los alrededores de Comodoro Rivadavia y Sarmiento.

Según estimaciones, este animal superaba los 7 metros de largo, pesaba alrededor de una tonelada y murió a los 19 años de edad. “Representa uno de los miembros más jóvenes de su grupo, ya que vivió relativamente cerca de la extinción de los dinosaurios”, explicó Lucio Ibiricu, investigador del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (CONICET).

Los primeros huesos fueron identificados en 2019 y, tras sucesivas campañas, se logró recuperar un esqueleto parcial en buen estado de conservación, convirtiéndolo en uno de los megarraptóridos mejor representados hasta el momento. El análisis confirma que se trata del registro más reciente de este linaje de depredadores, lo que refuerza la hipótesis de que sobrevivieron hasta el final de la era Mesozoica.

Entre los restos hallados, los paleontólogos encontraron un húmero de un crocodiliforme atrapado entre las mandíbulas del dinosaurio, lo que sugiere que estos animales formaban parte de su dieta o mantenían algún tipo de interacción ecológica.

El nombre Joaquinraptor honra al hijo del primer autor de la investigación, mientras que casali es un reconocimiento al paleontólogo Gabriel Casal, director del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados Dr. Rubén Martínez.