24/09/2025 - Edición Nº960

Política

Desregulación

El Gobierno eliminó 71 normas y volvió a usar la “motosierra” regulatoria

24/09/2025 | El Ejecutivo derogó regulaciones ligadas al comercio y a la Ley de Góndolas. Busca simplificar las relaciones de consumo, pero críticos alertan sobre el impacto en pymes y consumidores.



El Gobierno nacional derogó 71 regulaciones vinculadas al comercio y al consumo, en una ofensiva por reducir la carga burocrática y dejar atrás lo que considera controles obsoletos. La decisión fue oficializada en el Boletín Oficial y presentada como un paso más en la línea desreguladora del DNU 70/2023.

Según el Ministerio de Economía, las normas eliminadas incluían 27 disposiciones complementarias a la Ley de Abastecimiento, 24 vinculadas al COPREC (Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo) y 20 asociadas a programas ya clausurados, como Precios Justos, El Mercado en tu Barrio y la propia Ley de Góndolas.

El Ejecutivo argumenta que muchas de estas regulaciones imponían cargas informativas sin utilidad, mantenían en pie esquemas de programas ya disueltos y permitían controles de precios “arbitrarios” que distorsionaban la competencia.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró la medida en redes sociales y la definió como un regreso de la “motosierra” regulatoria. “Menos regulaciones absurdas, más libertad para los argentinos”, escribió en X, reafirmando el discurso libertario que acompaña a cada decisión de recorte normativo.

Uno de los ejes centrales del debate es la eliminación de la Ley de Góndolas, que establecía que ninguna empresa ocupara más del 30% del espacio en supermercados y reservaba al menos un 25% de la oferta para pymes o cooperativas. Con la nueva disposición, esos límites desaparecen, favoreciendo a grandes cadenas y proveedores concentrados.

Mientras el oficialismo defiende la medida como un avance hacia un “ordenamiento jurídico más claro y simple”, sectores opositores y referentes de consumo advierten que la desregulación puede debilitar la protección de los consumidores y dejar sin herramientas a pequeños comerciantes para competir en igualdad de condiciones.