24/09/2025 - Edición Nº960

Política

Diputados en Comisión

Clima caldeado: comienza hoy el debate del Presupuesto

24/09/2025 | La comisión de Presupuesto se reúne a las 13 y se rumorea que el inicio sería con reclamos opositores por fondos en áreas clave y la exigencia de que Caputo y Bausili den explicaciones. El oficialismo busca estirar los plazos hasta después de las elecciones.



La Cámara de Diputados inicia este miércoles a las 13 la discusión del Presupuesto 2026, en un clima de tensión política y con fuertes diferencias entre el oficialismo y la oposición. El presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, convocó a la reunión para definir un esquema de trabajo que permita avanzar en la ley de gastos y recursos.

Los bloques opositores –Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia para Siempre– plantearán reclamos de mayores partidas para educación, salud, infraestructura y políticas sociales. También exigirán la presencia en el recinto del ministro de Economía, Luis Caputo, y del titular del Banco Central, Santiago Bausili, para que expliquen la política cambiaria, las reservas y los supuestos macroeconómicos del proyecto oficial.

La oposición considera “irreal” la proyección de inflación del 10,1% para 2026, cuando el año cerrará con un piso del 25 al 28%. El oficialismo, en cambio, se niega a convocar a Caputo y Bausili y propone que expongan otros funcionarios de menor rango, como los secretarios de Hacienda, Finanzas y Política Económica.

La estrategia libertaria apunta a dilatar el debate hasta después de las elecciones de octubre, con la expectativa de que un recambio legislativo mejore sus chances de conseguir apoyos. Pero la oposición quiere fijar un plazo y reclama que haya dictamen de comisión antes del 20 de noviembre, de modo que la ley pueda votarse antes del 9 de diciembre.

El desafío para La Libertad Avanza es que apenas controla 6 de los 49 miembros de la comisión de Presupuesto, mientras que el peronismo y la izquierda suman 21. El proyecto oficial proyecta un crecimiento del PBI del 5%, inflación del 10,1%, un dólar a 1423 pesos en diciembre de 2026 y un aumento del gasto en jubilaciones, salud y universidades, aunque por debajo de lo que reclaman las casas de estudio.