29/09/2025 - Edición Nº965

Sociedad


Riesgo para la salud

La ANMAT prohíbe el uso de un equipo de depilación láser trucho

24/09/2025 | La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó un equipo de depilación láser que se promocionaba en redes sociales y no contaba con las autorizaciones sanitarias correspondientes.



La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una nueva disposición para prohibir el uso, comercialización y distribución de un equipo de depilación láser falsificado. La detección se produjo tras una inspección en un centro de estética que lo promocionaba en sus redes sociales.

El dispositivo, identificado como “SOPRANO TITANIUM”, no posee datos de fabricante ni importador y no cuenta con las autorizaciones sanitarias que exige la ley. Durante la inspección, se constató que no pertenece al circuito legal de comercialización y presenta diferencias visuales significativas con el modelo original.

Según la ANMAT, se desconoce qué riesgos podría ocasionar el uso de este aparato, ya que estos equipos emiten un haz de luz láser que, sin las medidas de seguridad adecuadas, podría provocar quemaduras y daños graves en la piel.

Diferencias entre el producto original y el falso

El organismo de contralor oficial comparó el dispositivo falsificado con el modelo original para alertar a los profesionales de la salud y a los pacientes sobre las diferencias:

Panel frontal: El equipo falso tiene un panel frontal de color negro y conexión para un solo cabezal, mientras que el original es de color gris-plata y tiene conexión para dos cabezales.

Parte posterior: El dispositivo falsificado presenta bordes rectos y carece de etiquetas de fabricante e importador. El original, en cambio, tiene bordes redondeados y cuenta con etiquetas que identifican al fabricante y al importador.

La ANMAT recomienda a los pacientes que, antes de someterse a un tratamiento de este tipo, se aseguren de concurrir a lugares habilitados por la autoridad sanitaria y con un profesional responsable. Además, aconseja a los profesionales de la salud adquirir siempre productos médicos registrados que cuenten con su identificación correspondiente: marca, fabricante, importador y número de registro.