24/09/2025 - Edición Nº960

Agro

Política Agropecuaria

Juan Pazo y las retenciones cero: “Es una oportunidad histórica, aprovechémosla” 

24/09/2025 | En el marco de ACsoja, funcionarios nacionales ratificaron que la quita en derechos de exportación finaliza el 31 de octubre



En menos de una semana, los derechos de exportación del campo pasaron de cien a cero sin escalas. El pasado viernes 19 de septiembre, quienes vendieron soja lo hicieron con un porcentaje de retenciones de 26%, con una fuerte volatilidad cambiaria como telón de fondo. 

Al lunes siguiente, un posteo en las redes sociales del vocero presidencial, Manuel Adorni, cambió todas las variables del negocio granario y descomprimió el tipo de cambio y todos los indicadores económicos y bursátiles. 

El funcionario anunció una quita en los derechos de exportación en granos hasta el 31 de octubre y horas más tarde extendió la medida a carnes vacuna y aviar. Y más allá de celebrar esta decisión, el agro en su conjunto salió a reclamar que esta eliminación de las retenciones debe ser definitiva. 

Esta película de la baja impositiva no se tomó respiro. En medio de un evento organizado ayer en Rosario por ACsoja, la entidad que nuclea a la cadena de valor sojera, hubo un cambio de último momento y se agregó un panel con  funcionarios del gobierno nacional.

En la apertura del seminario ACsoja 2025 estaba prevista la presencia del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, que solo tuvo palabras de agradecimiento para el Gobierno nacional y demostró -una vez más- el nulo peso de la cartera agropecuaria en la toma de decisiones para el sector.

La medida es temporal

Las urgencias de la coyuntura se hicieron presentes en ACsoja 2025, en donde los organizadores sumaron un panel de funcionarios nacionales: Juan Pazo, titular de ARCA; Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción y Martín Vauthier, del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).  

Los funcionarios nacionales defendieron la decisión de la Casa Rosada de quitar retenciones hasta el 31 de octubre.

Frente a ellos, un auditorio de peso, con Gustavo Idígoras (presidente de CIARA-CEC), el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni y el titular de ACsoja, Rodolfo Rossi, en primera fila.

Los funcionarios hicieron un repaso por las políticas económicas de la Casa Rosada, que según entendieron permitieron restaurar el balance del Banco Central. También coincidieron en que la medida será temporal y finalizará el 31 de octubre o hasta lograr un tope de ventas de USD 7.000 millones.

De todos modos, no está de más recordar que en la primera mitad del año, los funcionarios nacionales también remarcaron en varias ocasiones que la baja temporal de retenciones que pusieron en marcha a finales de enero concluía el 31 de junio.

Pero primero la extendieron en trigo y cereales y luego -en el marco de la expo rural de Palermo, a finales de julio- el presidente Javier Milei prorrogó la rebaja en el resto de los cultivos. 

"Aprovechen esta oportunidad"

Lavigne remarcó que si bien la medida tiene fecha de caducidad, la intención del Gobierno es “sostener un sendero de reducción de retenciones consistente en el tiempo siempre vinculado al equilibrio macro”. Esto, sin dar ningún tipo de precisiones, pero si se analiza el derrotero de la Casa Rosada en materia de políticas tributarias para el agro, son medidas que responden más a una coyuntura puntual que a una planificación anticipada. 

Esto fue reconocido por Vauthier, quien admitió que el momento elegido para el anuncio respondió también a la necesidad de reforzar la confianza en medio de un escenario político con tensiones.

 “La credibilidad es el activo más importante que tiene un hacedor de política. Esta medida busca consolidarla y dar señales de continuidad”, expresó. 

A su turno, Pazo afirmó que “ante una dificultad, el Gobierno optó por bajar impuestos y no por medidas restrictivas de la economía. Lo más importante es que siempre marcamos un rumbo: este gobierno quiere bajar retenciones y ve al campo como un aliado, no un enemigo. Siempre que podamos devolver un beneficio al campo vamos a intentar hacerlo”.

El funcionario cerró su participación con una frase que permite anticipar que esta baja de retenciones a cerp será temporal: “se trata de una oportunidad histórica, aprovechémosla”.