27/09/2025 - Edición Nº963

Internacionales

Patrimonio religioso en Irak

Mosul restaura y reabre dos templos cristianos históricos

24/09/2025 | La ciudad iraquí recupera templos destruidos por la guerra y refuerza su legado cultural



En Mosul, al norte de Irak, se vivió una jornada cargada de simbolismo con la reapertura de dos templos cristianos emblemáticos: la Iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, conocida como Al-Tahera, perteneciente a la comunidad católica siria, y la Iglesia de Nuestra Señora de la Hora, ubicada dentro del histórico Monasterio Dominicano. Ambas edificaciones fueron reinauguradas el lunes 1° de septiembre tras un proceso de restauración que demandó años de trabajo debido a los graves daños sufridos durante la ocupación del grupo Estado Islámico entre 2014 y 2017.

El acto oficial contó con la presencia del primer ministro Mohammed Shia' al-Sudani, funcionarios locales y representantes de distintas organizaciones que colaboraron en la reconstrucción. En su discurso, al-Sudani destacó que la recuperación de las iglesias es también la recuperación del espíritu de Mosul, una ciudad marcada por siglos de convivencia entre musulmanes y cristianos.


El obispo Benedictus Younan Hanno, representante de los católicos sirios en Mosul y la región, pidió al primer ministro iraquí que el mismo esfuerzo destinado a preservar el patrimonio se aplique también a la tarea de “reconstruir al pueblo cristiano”.

El obispo Benedictus Younan Hanno, referente de los católicos sirios en la región, celebró la reapertura pero advirtió sobre la difícil situación de la comunidad cristiana en Irak, que en las últimas dos décadas se redujo drásticamente debido a la violencia, la persecución y la emigración forzada. Antes de la invasión estadounidense en 2003, se estimaba que vivían en el país alrededor de un millón y medio de cristianos; hoy, diversas fuentes calculan que apenas quedan unos 250.000.

La ciudad de Mosul, antigua capital de la provincia de Nínive, tiene una importancia histórica clave: fue un punto central de comercio en la ruta entre Oriente y Occidente y es considerada uno de los lugares más antiguos de la cristiandad en Medio Oriente. La Iglesia Al-Tahera, construida a mediados del siglo XIX, era una de las mayores de Irak antes de ser volada por el Estado Islámico en 2017. Por su parte, la Iglesia de Nuestra Señora de la Hora fue fundada a fines del siglo XIX por misioneros dominicos franceses y recibió ese nombre por su emblemática torre con reloj, un ícono de la ciudad hasta su destrucción parcial.

Durante el dominio del Estado Islámico, Mosul se convirtió en bastión de los extremistas y símbolo de la persecución religiosa. Los templos cristianos fueron saqueados, utilizados como depósitos de armas o destruidos, mientras miles de familias huyeron de la ciudad. La restauración de las iglesias no solo busca recuperar el patrimonio arquitectónico, sino también enviar un mensaje de convivencia y esperanza para quienes buscan reconstruir su vida en la región.

Como cierre del evento, los presentes hicieron sonar la campana de la Iglesia Al-Tahera y plantaron un olivo en su patio, gesto de paz y reconciliación. Más tarde, las autoridades se trasladaron al Monasterio de los Dominicos para reabrir la Iglesia de Nuestra Señora de la Hora, otro espacio religioso emblemático que vuelve a recibir a los fieles después de años de silencio y devastación.