28/09/2025 - Edición Nº964

Sociedad


Argentinos por la Educación

Solo 10 de cada 100 estudiantes terminan la secundaria en tiempo y forma

25/09/2025 | De cada 100 estudiantes que empezaron primer grado en 2013, 63 finalizaron la secundaria en el tiempo esperado, en 2024. Pero solo el 10% llegó a tiempo y con niveles satisfactorios de Lengua y Matemática, lo que marca un deterioro con respecto a 2022.



Un informe de la ONG Argentinos por la Educación reveló que solo 10 de cada 100 estudiantes que comenzaron la primaria en 2013 lograron llegar al final de la secundaria en 2024 en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática.  Si bien el dato puede ser alentador, en cuanto a que los chicos terminan la secundaria, la cifra marca un retroceso con respecto a años anteriores. En 2022 habían sido 13 de cada 100 los que llegaron al final de la secundaria en tiempo y forma.

Los datos surgen del informeÍndice de Resultados Escolares: ¿Cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma?”, de Argentinos por la Educación, elaborado por María Sol Alzú, Martín Nistal y Víctor Volman. El documento analiza la trayectoria escolar de la cohorte que comenzó primer grado en 2013 y llegó al último año de la secundaria en 2024, utilizando los datos del Relevamiento Anual y las pruebas Aprender 2024 de secundaria. 


 
Los resultados de 2024 muestran un deterioro en comparación con estudios previos: para la cohorte 2011-2022, el IRE había mostrado que 13 de cada 100 alumnos llegaban en tiempo y forma al final de la secundaria, mientras que para la cohorte 2009-2020 la cifra era 16 de cada 100.
 
La jurisdicción con el mejor Índice de Resultados Escolares en 2024 es CABA (donde el 23% de los estudiantes llega al final de la secundaria en tiempo y forma), seguida por Tierra del Fuego y Córdoba (ambas con 13%). Las provincias que presentan las cifras más bajas son Chaco (3%) y Santiago del Estero, Misiones y Catamarca (todas con 4%).

 A nivel nacional, de cada 100 estudiantes que comenzaron su escolaridad en 2013, 63 llegaron al último año de la secundaria en el tiempo esperado (12 años después). Esta cifra es mayor que las de cohortes anteriores: marca una mejora de 2 puntos porcentuales con respecto a la cohorte 2011-2022 (61%) y de 10 puntos con respecto a la cohorte 2009-2020 (53%).

En este sentido, Ivana Templado, economista Senior de FIEL, indica: “Apenas el 10% de los jóvenes llegaron al último año de la secundaria en el tiempo previsto y con los saberes. Casi un 40% menos que hace 6 años atrás, cuando ya el número era preocupantemente bajo. Esta es la cohorte que estaba empezando la secundaria cuando se cerraron las escuelas por la pandemia, y la mayor caída viene del lado de matemática, porque la pandemia pegó sobre todo en matemática. No se trata solo de no saber aplicar una regla de tres simple o no saber despejar una variable; el nivel de ingresos está directamente asociado con puntajes más altos en matemática. Son los ingresos futuros de estos jóvenes lo que está en juego”.